Felipe no venía de hacer buenas carreras, es más, venía marcando los peores resultados que ha tenido en la Scuderia Ferrari desde que llegó en 2006... no sumaba puntos, no había un pequeño factor de "suerte" (considerando la suerte como el impedimento de sufrir algún incidente de carrera que lo involucre con uno u otros pilotos), no estaba exprimiendo todo el potencial del F10B y daba señales de desentono y de que definitivamente el de 2010 no era su temporada.
Como fan de Ferrari y al mismo tiempo, anti-fan de Fernando Alonso... no me quedaba otra que partir a la scuderia por la mitad y sólo apoyar a Felipe. Lo vengo haciendo por lo demás desde que supe que Alonso ficharía por Ferrari el año pasado, no es una novedad tampoco.
La esperanza es lo último que se pierde, dicen por ahí... así que me ilusioné una vez más cuando vi la buena posición en que largaría Felipe... una 'pseudo-pole', ya que si bien no largaba primero, lo haría justo por detrás del primero, es decir, en zona limpia. Punto a favor.
Semáforos apagados y comenzaba la acción, Vettel ralentizado en la largada busca a Alonso por el muro que se le viene justo al costado pero se olvida del pseudo-poleman: Felipe Massa, quien como una fiera se lanza a quemarropa sobre el alemán y hace un impecable doble adelantamiento justo dsp de pasar la primera curva... de ahí en adelante venía la fase crítica: Felipe no ha estado fino defendiendo posiciones de avanzada este año y tanto Alonso (2do ahí) como Vettel (3ro) estaban al asecho. Felipe respondió, un par de vueltas emparejados con ambos y de pronto se lanza a hacer buenas vueltas, llegó a aumentar la diferencia a 2.2 s con respecto a Alonso e incluso con blandos se dio el lujo de hacer una seguidilla de vueltas récord que rompía una y otra vez, era otro Felipe definitivamente, mucho más incluso que el de Bahrein hace unos meses atrás, el Felipinho luchador estaba de vuelta.
No pude disimular la sonrisa de oreja a oreja que tenía... tantas carreras esperando un momento así van creando una suerte de angustia y al mismo tiempo de expectación, hasta que lo ves, lo sientes real y te emocionas al máximo. Felipe liderando en Hockenheim, como para no creerlo, pero era cierto. De todos modos guardaba con recelo alguna cuota de incertidumbre, no tanto por cómo iba Felipe, sino por el factor riesgo que un fan siempre debe tener en cuenta... en Formula 1 hasta los mejores momentos se pueden arruinar de la nada en una milésima de segundo y cuando menos lo esperas: alguna falla mecánica, un trompo o un despiste, un accidente, un toque con otro coche, un reventón de neumático... podía pasar algo como podía no pasar... transcurrieron tantas vueltas con el brasileño imparable que cada vez iba aminorando ese factor riesgo, hasta que ocurrió lo impensado... y algo que, peor aún, no estaba considerado dentro de ese "factor riesgo".
Aproximadamente en la vuelta 45-46 de la carrera en Hockenheim, Fox Sports pasó a comerciales... así que me puse a pensar un poco en la carrera, a reconfortar un poco el espíritu, a decir: "sí, hoy va a ser un buen día"... hasta que se acabó la tanda y volvieron a la carrera... vuelta 48 con Alonso como líder y Massa segundo, algo había ocurrido... reacción de alerta... como si no bastara la estocada por no saber qué había ocurrido, Fernando Tornello casi al unísono junto a producción del programa muestra una repetición de la maniobra que había desencadenado el zarpazo asturiano, todavía con Felipinho líder y entonces, bastó un mensaje de radio para que mi cara de alegría se desconfigurase total y absolutamente:
Rob Smedley (Ingeniero de pista - Felipe Massa): "...OK, so... Fernando (Alonso) is faster... than you... (larga pausa) ...can you understood that message?"
Como para no creerlo... no hay que tener cinco dedos de frente para darse cuenta que ese simple mensaje era nada más ni nada menos que una orden de equipo, claro, no era un mensaje explícito e incluso hasta ese preciso instante en que acaba la radio no había clara certeza, hasta que casi una vuelta después, además del silencio fúnebre de Felipe (al no responderle a su ingeniero la pregunta anterior) vino la maniobra: en la salida de la Parabólica del Hockenheimring, Felipe reduce drásticamente la velocidad y Alonso, en acto seguido, lo sobrepasa y se hace con el liderato.
Y no, no acaba allí, transcurrida aprox. una vuelta tras la maniobra, vino la confirmación de una sentencia de muerte... y ahora sí, con la seguridad de que el primer mensaje de Smedley era una orden de equipo:
Rob: "...good luck boy (Felipe), be kept near Alonso... (otra pausa larga) ...sorry"
...y todo se fue a la mierda... adiós victoria de Felipe, adiós regreso triunfal a las pistas a exactamente un año de su desafío con la muerte en Hungría, adiós rendimiento en pista, adiós todo... le cortaron las alas, no lo dejaron siquiera defender su posición, no fue capaz tampoco de ser inteligentemente egoísta como Webber y sencillamente romper con la cínica obediencia a un piloto "número uno" a punta de el mismo resultado, pero con Massa primero y Alonso segundo, porque de nada iba a poder quejarse el equipo, eran 43 puntos de todos modos, salvo que en la lucha por el campeonato Alonso sumaría menos que Felipe.
En fin, una vez más... lamentablemente (y debo decirlo como tifosi) ha sido otra mala carrera para Felipe, lo más triste, es que no se trata de su poca afinidad de conducción... es más, hizo una excelente carrera defendiendo correctamente el liderato hasta antes de la maldita radio y además conteniendo a Vettel extraordinariamente bien... pero simplemente, el quería ganar y yo también quería que ganara, lo merecía, independientemente de que Alonso hubiese ido más rápido que Felipe en las vueltas previas a la vuelta 48, como bien dijo Tano: "una cosa es acortar distancias, y otra muy distinta es adelantar". Los españoles claro, defienden que Alonso iba más rápido que Felipe y que tarde o temprano lo iba a sobrepasar... pero y si no? Si se hubiesen mantenido las mismas tres posiciones durante la media hora que restaba, qué hubiera pasado?
Para peor la carrera se recuerda más por la polémica en donde nuevamente la Scuderia Ferrari está en la mira (y debo decirlo con el dolor de mi alma que justamente merecido) que por el regreso a las pistas de Felipe que el mismo Rob, en un intento inútil por tratar de consolar a su "boy" le quiso recordar por radio tras el paso por la bandera a cuadros con un: "(...)Felipe Massa is back(...)".
Nuevamente señoras y señores, estamos en presencia de un conflicto de intereses que invade Ferrari tras 4 años de igualdad. Como dije en facebook: Fernando Alonso ha ganado el GP de Alemania gracias al gentil auspicio de Banco Santander y Felipe Massa. Y es que no, porque Emilio Botín al parecer desde el box de Ferrari tuvo que haberse restregado las manos en el final de la carrera... el negocio era redondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes un comentario o algo que decir sobre este post?