Reinicio × Aventura × Ansiedad

viernes, 11 de julio de 2014

La historia de Rose - Parte 1: Prólogo

Han pasado ya casi cuatro meses desde que regresé de Londres. Fue el punto cúlmine de la "misión" que me prometí cumplir pese a lo que la gente cercana a mi alrededor pudiera decir, pese a los temores, a las dudas, a las advertencias, a las señales que percibí. Había sacrificado mucho como para dar marcha atrás en la hora, pese a la libertad que gozaba de cambiar planes, como suele ocurrir en la vida misma. Debo reconocer que dudé por algunos meses y hasta en momentos era evidente la maraña de interrogantes que asediaban mi cabeza, sobretodo durante el verano de 2014, pero tomé una decisión finalmente y preparé todo en consecuencia.


Fue poco antes de que viajase a Santiago con mi hermana. Reflexioné acerca de lo que fue 2013 y todo lo que dejé por el viaje: congelar la U, un año de arancel en deuda más por el crédito, entrar a trabajar por primera vez y todo lo que conllevó. Fue un giro radical con respecto a las dudas que tenía desde Octubre de ese año. Finalmente lo hice, compré el pasaje, hice la reserva y dejé lista la fecha del vuelo justo después de volver de Argentina, ya que tenía una segunda parada en las vacaciones internacionales junto con mi familia.

La historia había comenzado mucho, mucho antes. Varios capítulos de ésta fueron publicados en este blog, el cual cerré durante un tiempo y en el que no hubo ninguna actividad, pero decidí usarlo como plataforma para contarles cómo fueron sucediéndose los hechos desde aquel invierno de 2011, principalmente a partir de 2012, cuando volvimos con Rose después de estar un año separados. Un comentario fue el motivo de aquel distanciamiento, el cual sumado a la gran presión que tenía en mi cabeza por aquel entonces, me llevó a un colapso generalizado. Fue en pocas palabras la gota que rebalsó el vaso.

Durante mucho tiempo medité acerca de si publicar esto o no aquí. Es una historia que no deja de ser personal y probablemente me vea en la necesidad de contarla, ya sea a un amigo o a un nieto (si es que llegase a tener), pero al mismo tiempo pienso que es algo por el que mucha gente también ha pasado, y si bien en algunos casos llega a tener finales tan felices o tan tristes como para documentarlos en programas de televisión, en otros ha tenido finales trágicos, como uno que se desarrolló en un espacio temporal paralelo al mío y en el cual conocí a uno de sus protagonistas (Q.E.P.D.).

Pero no se trata sólo de la privacidad, también es por una necesidad de mostrar la verdad, de advertir a alguien que tal vez esté a punto de embarcarse en esta aventura o alguien que ya ha comenzado a crear dudas en torno a la real identidad de la persona que tiene al otro lado de la pantalla, habiendo sentimientos de por medio o no (espero que lo último). Incluso si llegase a ser exactamente la persona que voy a describir en esta serie de entradas, creo que el lector o la lectora que esté aquí lo va a agradecer, ya que sabrá de antemano lo que intenté por todos los medios averiguar, fracasando en la misión.

A quien esté leyendo esto: mi intención no es buscar compasión o inspirar lástima. Es súper fácil contar las ganadas en esta vida, pero las difíciles muchas veces las queremos dejar en el tintero. Yo hago esto en parte como terapia buscando alguna catarsis que me permita dejar volar los últimos vestigios (si es que aún quedan) de aquella etapa que ya dejé atrás y que espero no volver a recordar ...o al menos en un buen tiempo más.
Share This

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes un comentario o algo que decir sobre este post?

Distributed By Blogger Template | Designed By Blogger Templates