En fin, lo pasado pasado y ya no se puede llorar sobre la leche derramada a estas alturas, mi camino en la universidad se está ralentizando a un ritmo, a estas alturas, alarmante y por tal razón debo partir con la mentalidad de que ya no puedo permitirme otro mal año, moralmente siento la responsabilidad incluso de mejorar sustancialmente mis calificaciones, de pasar de un mal año a romperla, a mejorar y no a conformarme con lo mínimo. Claro, cuando se trata de la universidad uno nunca sabe, pero en cuanto a la predisposición ese deber aflora con más intensidad ahora. Partiendo de eso, ya partimos bien (valga la redundancia jajaja), sin embargo todo nuevo proceso debe lidiar con coletazos del anterior y, en lo ideal, saber sobrellevarlos bien o utilizarlos a favor de uno para comenzar con una buena base. Aquí me quiero detener.
En 2010 reprobé dos ramos obligatorios a fines del primer semestre, en el segundo obligatoriamente debía aprobar ambos y sólo aprobé uno de los dos: EDO (en rigor IEDO o Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias), el otro era Cálculo III (o Cálculo en varias variables, tanto diferencial como integral). En consecuencia, tendré problemas, porque por lo visto sería causal de pérdida de carrera y en ese ámbito el reglamento dice que a lo largo de la carrera el alumno tiene un máximo de 3 solicitudes por pérdida que puede utilizar en cualquier momento, pero que completadas las 3 la expulsión es inminente. Con esto, ya ocuparía mi primera, así que de momento no es preocupante, pero tampoco era lo ideal usar una de las 3 apenas en segundo año. En fin, esa es una cosa.
El otro coletazo tanto o más importante que lo dicho anteriormente tiene que ver con la parte económica. Sumado a la desagradable sorpresa que me llevé al enterarme que el arancel de mi carrera había subido de $2.686.100 a $2.767.000 (cerca de un 3%), el hecho de que ya perderé el Fondo Solidario de Crédito Universitario (que financiaba un 80% del primer arancel que mencioné) como consecuencia de mis malos resultados académicos me ponía en un aprieto gigante. Aún tenía la posibilidad de postular al Crédito con Aval del Estado, por lo que lo hice (fines de Noviembre de 2010) y salí preseleccionado con el 100% del beneficio, asumiendo que lo obtendré, significaría que tendría financiados $2.376.011 de los $2.767.000 durante 2011, sin embargo aún quedan $390.989 que tengo que pagar "por mis medios" debido a que el crédito sólo cubre un arancel de referencia del arancel real de mi carrera. Dicho sea de paso además, sin considerar el gasto de los $83.600 de la matrícula. En total, la deuda ascendería de momento a $474.590.
Coletazos por aquí, coletazos por allá... son las consecuencias de mis propios errores cometidos el año pasado. Errores que como sea debo enmendar, y económicamente, con o sin ayuda: solventar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes un comentario o algo que decir sobre este post?