El 5 de Junio recién pasado experimenté por primera vez, desde que soy usuario de telefonía móvil, la famosa portabilidad numérica y puse fin a mi casamiento con entel desde 2005, hace ya una década. La nueva compañía pasó a ser Nextel Chile, pero no estaba pasando por una buena situación económica, de hecho, en Enero de este año, el fondo islandés Novator adquirió el control de la firma, la cuarta del mercado local de telefonía móvil y que enfrentaba el riesgo de quiebra. Curiosamente, lo que me motivó a escoger esta compañía y no otras fue su tentadora oferta comercial, sobretodo en Planes Cuenta Controlada, con una promoción válida por el mes de Mayo (y que posteriormente se extendió a Junio) en que Nextel ofrecía doble cuota de navegación gratis y un descuento de 10% por doce meses, con portabilidad y equipo propio. Después de un pequeño estudio, llegué a la conclusión que el más ajustado a mis necesidades era el Tu Mundo Control de 1.5 GB, que finalmente quedó en 3 GB más 300 minutos, todo por $20.000. El famoso descuento nunca fue, debido a mi condición de cliente prepago, pero bueno ...esa es harina de otro costal.
Pasó un corto tiempo y Nextel Chile pasó a ser WOM Chile, Novator quería cambiarle la cara a una empresa que tenía pérdidas millonarias y que requería de medidas inmediatas. el 7 de Julio se oficializó el lanzamiento de la nueva marca y entró de lleno en la competencia con una oferta comercial explosiva, apuntando principalmente a los clientes postpago. Pero no sólo eso, el aparataje publicitario de WOM Chile -que comenzó incluso antes del lanzamiento oficial de la firma- probablemente ha causado el mayor revuelo en el mercado de estos últimos años, con campañas que incluyen: invitación a Zach King, mujeres, precios, contingencia nacional y -redoble de tambores- apelación a la competencia.
Es este último aspecto lo que ha causado un verdadero revuelo en la industria de las telecomunicaciones en Chile, con un despliegue de slogans denostando indirectamente a TODAS las empresas de la competencia, lo cual le ha valido a WOM Chile: dos denuncias de Movistar y Claro ante el CONAR, una demanda formal de Movistar a la compañía por UF 40k (unos $1000m) y una declaración condenatoria de la misma CONAR. Por si no fuera poco, después de las primeras denuncias de la española y la mexicana, WOM Chile arremetió con nueva publicidad atacando a la competencia en general, pero suavizando la acidez de las apelaciones. Dejo abajo una galería con todos los slogans y la respuesta tras la interpelación ante el CONAR.
![]() |
"Vas a dejar de ser vírgen" (Virgin Mobile), "Que al navegar no te den ganas de vomistar" (Movistar), "Sí, era muy tonto lo que estaban diciendo" (VTR Chile) y "¿Vivir mejor conectados o vivir mejor endeudados?" (Entel Chile). |
![]() |
La respuesta de WOM Chile. Tuvo que bajar la publicidad, pero se hizo famoso. |
Uno lógicamente piensa que una compañía que se esmera en denigrar a sus competidores, busca compensar un pésimo servicio entregado, pero la oferta comercial de WOM Chile logró que muchos de sus clientes pasaran del shock publicitario, en donde la marca se presentó con nombre y apellido, a la sorpresa de descubrir lo que había "detrás". Los precios de sus planes sin arriendo de equipo (como para segmentar lo más esta discusión) son muy competitivos en el mercado chileno, demasiado, porque anda... busca alguna compañía que ofrezca 3 GB de internet móvil ILIMITADO junto con 300 minutos de voz y todo por $14.990. La única empresa que podría ofrecer competencia a ese precio, honestamente, es Claro Chile. El único "pero" de Claro Chile es que así como sus precios son muy bajos, la calidad de su servicio también lo es: negocio redondo. ¿Cuál es la diferencia con WOM Chile? Trabajan con la banda AWS (1700/2100) que sólo la firma tiene licitada en el país, su cobertura con antenas propias alcanza el 92% del territorio nacional y el 8% restante es cubierto por Entel a través de su roaming. Eso, honestamente, no tiene competencia. Lo prueban las cifras, por cierto: en sólo un mes de operaciones, WOM Chile lidera la portabilidad en el país, algo que ninguna otra compañía de telecomunicaciones ha logrado conseguir, un hito histórico, punto para los infractores. Por si no bastase, Entel que ostenta alrededor de un 34% de participación en el mercado nacional de telefonía móvil (junto con Movistar, los más grandes), registró la mayor fuga de clientes desde el inicio de la era portabilidad en Chile y lideró el ránking de donantes por primera vez, otro punto para el nuevo de la clase.
Personalmente lo que más me sorprendió de WOM, y que más tarde corroboraría su CEO Chris Bannister, fue el gran lema de esta compañía. Podríamos decir que calza bien con su misión como empresa: "Competencia: si no les queda claro, en esta guerra ganan los clientes". Ese es el norte de la firma, el foco de atención, el sustrato de tanto despliegue, el break point o el gol de oro. Movistar y Claro hicieron llegar sus quejas, la compañía española incluso hizo una demanda millonaria en contra de WOM, pero: ¿hicieron algún mea culpa? ¿qué cierto tiene lo de "vomistar", como si no fuese un apelativo despectivo creado por sus mismos ex-usuarios? ¿que realizan para revertir la mala fama? ¿se darán cuenta que su contraataque los hace caer en el juego que WOM intenta causar a su competencia?
Y ahora viene el último punto: el juego. Lo de WOM no es nada nuevo en otros países, como Estados Unidos. No han descubierto una mina de oro ni tampoco abierto la caja de Pandora. El punto es que, aquí en Chile, país caracterizado por hablar muy bonito por delante y pelar por detrás, existe un status quo entre las empresas que -visto lo visto- veta cualquier mecanismo de ataque entre sí. El CONAR lo denomina "prácticas de noble competencia", yo personalmente no me lo compro y lo llamo colusión. Sí, como el de las farmacias o como el de los pollos. Colusión. Todas las empresas son cómplices del mal servicio que entregan o de lo mezquina de su oferta, pero nadie dice nada, nadie acusa al otro. De pronto llega una que entrega lo que el resto no hace y causa revuelo. WOM juega a esto: el célebre "Efecto Streisand".
¿Efecto Streisand? Es lo que intenta provocar en su competencia, un ánimo a la censura, pero no es cualquier tipo de censura porque es una censura insólita: su calidad de servicio, algo que nosotros como usuarios buscamos. WOM utiliza mujeres en actitudes lésbicas en sus spots, se burla de mandatarios extranjeros de una manera muy ingeniosa, apela a la competencia, la ataca, desnuda sus efectos, causa polémica ...luego viene la respuesta de organizaciones pro-libertad sexual, feministas, ministerios de RR.EE. extranjeros, empresas de la competencia y todo esto instala a WOM en la opinión pública. Curiosamente WOM proviene de 'Word-Of-Mouth' o más conocido como el "boca a boca": célebre técnica de difusión entre pares o en uno-a-uno. Pues bien, lo han conseguido, han instalado a la compañía de lleno en boca de los chilenos. La gente abarrota sus locales preguntando por planes, precios de equipos, ofertas, portabilidad ...la competencia mira desde fuera atónita preguntándose qué ha pasado aquí.
No puedo sino agradecer a esta compañía. Muy pocas empresas en Chile toman parte realmente por sus clientes, y no lo digo sólo por los usuarios de WOM. Los de la competencia también: Entel hace poco aumentó -sorpresivamente, antes de que la SUBTEL diese a conocer el informe de portabilidad de Julio 2015- la cuota de tráfico de datos en 1 GB a sus clientes postpago y, según consigna el sitio reclamos.cl, ha entorpecido la facturación de algunos clientes para impedir su fuga a la competencia; Claro Chile ha lanzado sus planes Cuenta Exacta Pro y VTR Chile arremetió con el lanzamiento de 4G LTE sin contratos ni chips a todos sus clientes de manera gratuita.
La revolución WOM es esto... al final, los que ganan son y siempre deberían ser los clientes.