Reinicio × Aventura × Ansiedad

domingo, 10 de mayo de 2009

Otro sinsabor para Ferrari: Análisis GP España 2009

Definitivamente el 2009 no es el año de Ferrari, lo digo con profunda tristeza porque a pesar de todo sigo siendo tifosi, pero hay que ser objetivo... no se puede tapar el sol con un dedo. La Scuderia ha tenido uno de los peores comienzos de temporada en toda su historia que ha tenido con la F-1 y realmente hay muchos factores que marcaron un "antes" y un "después" en el equipo de Maranello.

España se veía como la ventana de esperanza para Ferrari, que hasta antes del GP de Bahrein (previo a la carrera de hoy) estaba sumido en una completa oscuridad... el primer signo de mejoría (que fue mínima, pero hubo) ocurrió allí precisamente, con los 3 puntos que brindó el 6to puesto de Kimi Raikkonen... aun así, el fantasma no se iba, pero en la previa a Montmeló el F60 venía con varios cambios que darían que hablar, los cambios que nos daban una ilusión por muy pequeña que fuera.


Entonces, cuando parecía que ahora sí se arreglarían las cosas... viene el espaldarazo. ¿Por qué carajo Ferrari no aprende la lección? (Hablo del equipo técnico) ...¿No les bastó con lo sucedido en Singapur y en Valencia el año pasado? ¿Tampoco les basta con el mediocre comienzo de temporada? ¿Por qué nuevamente sacaron a Kimi de la Q1 en España si nadie garantizaba de que su tiempo no lo desplazaría a los últimos lugares?

Una paradoja... mientras Massa largaba en una buena 4ta posición, Kimi se disparaba cerca de los colistas en la 16ta ubicación tras la pole del Sábado. ¿Y la carrera? La carrera dio a entender dos cosas: la primera, la evolución del F60 está dando buenos frutos; la segunda, que esos frutos no sirven de nada si un equipo te dice a 8 vueltas del final de carrera que ahorres combustible porque erramos el cálculo y en cualquier momento puedes quedarte detenido en medio del circuito... ¡¡¡Por favor!!! No cometan semejantes estupideces, estamos hablando de Ferrari, no de cualquier equipo... hay un prestigio en juego, un honor, un sitial que hay que defender a toda costa.

Massa acabó 6to... tuvo que dejar pasar a Vettel y a Alonso, porque él recibió tamaño aviso, gran cálculo del mismo Massa... quien a sólo metros de acabar la carrera se quedó justamente detenido en medio del circuito. Kimi no puntuó, tuvo que retirarse por problemas hidráulicos... por si fuera poco.


Ahora el tema es... los pilotos aplican, el F60 comienza a aplicar... ¿Y cuándo Ferrari?

viernes, 1 de mayo de 2009

Ayrton Senna: 15 años desde que la F-1 nunca volvió a ser la misma...

Fe de erratas: (1:51) Nunca debió aparecer en ese video Felipe Massa =O ...pero no hice el video

Dejo un video aficionado que realmente me conmovió:



Y hoy el luto cumplió una quincena de años... quién lo diría, quién diría que el piloto más admirado de la Formula Uno de todos los tiempos se iría para siempre en una carrera, dentro de un caótico fin de semana. Fue muy triste todo lo ocurrido el fin de semana/mes de Abril de 1994, partiendo por el accidente de Barrichello en los entrenamientos del GP de San Marino, después... por la muerte de Ratzemberger en la pole-position del Sábado 30 (el alerón delantero de su Simtek-Ford y su vida... volaron para nunca más volver) y, finalmente, la tragedia que nunca esperábamos que llegara... la que acabó por sentenciar un fin de semana, una carrera, un campeonato, un deporte entero.

Hasta el día de hoy sigo preguntándome qué pasaba por la cabeza de Senna en el instante en que iba dirigiéndose a bordo de su Williams-Renault FW-16 hacia la curva Tamburello del circuito de Imola, aquel 1 de Mayo de 1994... un coche yéndose fuera del piano y una vida que se iba del concierto caprichoso de este deporte. A veces da, y otras veces quita. Esta vez quitó, y dolió tanto... que la multitud comenzó a abandonar el recital.

Creo que independientemente de las razones que Dios tuvo para llevarse a Ayrton ("...a correr en el autódromo que Dios construyó en el cielo para ellos" como dijo un inocente niño el día de su funeral), provocó un profundo cambio en el mundo entero... su figura, su historia, su vida, sus pensamientos y todo lo que rodeó su personalidad acabó por convertirlo en una verdadera leyenda del automovilismo y del deporte mundial. Pero Senna es más que eso, es un verdadero mentor, un ejemplo de superación, de ambiciones, de expectativas... nunca le importó el dinero (ya lo mencionó en una oportunidad, cuando le ofreció a Frank Williams en 1992 correr en el F-1 Canon Williams-Renault Team sin ganar un peso de sueldo, pero correr a toda costa ahí) y siempre tuvo en consideración su lucha interna como ser humano, su experiencia, su instinto, su deseo de competición, su amor por correr, su amor por lo que hacía, su amor hacia Dios.

La F-1 nunca volvió a ser la misma tampoco... las medidas de seguridad tanto en coches, cascos y diseño de circuitos se rigurizó profundamente. Se comenzó a ver al piloto como un ser humano, y no como un objeto de entretención al público masivo.

Senna... Senna es Senna... nunca se le comparará con nadie, porque él es único, él marcó algo que ningún piloto en la historia de la F-1 ha hecho en una audiencia mundial. Tan sólo miren las expresiones en los rostros de los brasileños que festejaron su victoria en el GP de Brasil de 1993, o los fanáticos alemanes en el Hungaroring para el GP de Alemania de 1994 (y Schumacher?) con pancartas alusivas a la memoria de Senna... y qué pasa con los japoneses que vibraron con sus victorias en el GP de Japón de 1988, 1991 y 1993?

Pues... eso es Senna. Por eso te extrañamos tanto. Por eso lloramos tu partida. Por eso siempre serás el que debió haber tenido los 7 títulos de Schumacher... porque nunca desististe, porque tu determinación nos enseñó a ver la vida como un desafío que debemos enfrentar con valor y sabiduría.

Por eso... gracias.

Hasta siempre... campeón.

Problema con el PC =O

Un video vale más que mil palabras:



Descripción:

Intenté formatear mi equipo, puse el CD de instalación y lo arranqué desde Windows... pidió todo lo de rigor: el serial, algunas configuraciones, opción de actualización del SO o su nueva instalación, etc. Después reinició el equipo, arrancó el asistente de instalación y con la pantalla azul llegué a la parte en donde aparecián las particiones del DD y me daba a escoger si lo instalaba en x o en y partición. Quería formatearlo, así que intenté borrar una partición pero estaban los archivos de instalación ahí, así que no pude. Después opté por instalar nuevamente Windows ahí (sin formatear) pero con la opción de borrar la carpeta de instalación. Lo hice, y se instaló bien.

No conforme con esta situación (recuerden que quería formatearlo) nuevamente arranqué el CD de instalación de Windows, pero esta vez reiniciando previamente el equipo, apareció nuevamente la pantalla azul con las opciones que conocen y realicé todo el procedimiento anterior, salvo por un detalle: cuando estaba copiando los archivos de instalación me arrepentí y reinicié el equipo por mi cuenta.

Cuando intenté arrancar Windows, apareció el mensaje que en este momento ven en el video.

Ahora mi problema es que quiero formatear Windows, pero ni siquiera puedo arrancar ahora el asistente de instalación, ni tampoco puedo hacer nada en las opciones del SO (al apretar F8). ¿Qué debo hacer? ¿Se dañaron archivos *.dll? ¿Cómo lo formateo ahora?
Distributed By Blogger Template | Designed By Blogger Templates