Fe de erratas: (1:51) Nunca debió aparecer en ese video Felipe Massa =O ...pero no hice el video
Dejo un video aficionado que realmente me conmovió:
Y hoy el luto cumplió una quincena de años... quién lo diría, quién diría que el piloto más admirado de la Formula Uno de todos los tiempos se iría para siempre en una carrera, dentro de un caótico fin de semana. Fue muy triste todo lo ocurrido el fin de semana/mes de Abril de 1994, partiendo por el accidente de Barrichello en los entrenamientos del GP de San Marino, después... por la muerte de Ratzemberger en la pole-position del Sábado 30 (el alerón delantero de su Simtek-Ford y su vida... volaron para nunca más volver) y, finalmente, la tragedia que nunca esperábamos que llegara... la que acabó por sentenciar un fin de semana, una carrera, un campeonato, un deporte entero.
Hasta el día de hoy sigo preguntándome qué pasaba por la cabeza de Senna en el instante en que iba dirigiéndose a bordo de su Williams-Renault FW-16 hacia la curva Tamburello del circuito de Imola, aquel 1 de Mayo de 1994... un coche yéndose fuera del piano y una vida que se iba del concierto caprichoso de este deporte. A veces da, y otras veces quita. Esta vez quitó, y dolió tanto... que la multitud comenzó a abandonar el recital.
Creo que independientemente de las razones que Dios tuvo para llevarse a Ayrton ("...a correr en el autódromo que Dios construyó en el cielo para ellos" como dijo un inocente niño el día de su funeral), provocó un profundo cambio en el mundo entero... su figura, su historia, su vida, sus pensamientos y todo lo que rodeó su personalidad acabó por convertirlo en una verdadera leyenda del automovilismo y del deporte mundial. Pero Senna es más que eso, es un verdadero mentor, un ejemplo de superación, de ambiciones, de expectativas... nunca le importó el dinero (ya lo mencionó en una oportunidad, cuando le ofreció a Frank Williams en 1992 correr en el F-1 Canon Williams-Renault Team sin ganar un peso de sueldo, pero correr a toda costa ahí) y siempre tuvo en consideración su lucha interna como ser humano, su experiencia, su instinto, su deseo de competición, su amor por correr, su amor por lo que hacía, su amor hacia Dios.
La F-1 nunca volvió a ser la misma tampoco... las medidas de seguridad tanto en coches, cascos y diseño de circuitos se rigurizó profundamente. Se comenzó a ver al piloto como un ser humano, y no como un objeto de entretención al público masivo.
Senna... Senna es Senna... nunca se le comparará con nadie, porque él es único, él marcó algo que ningún piloto en la historia de la F-1 ha hecho en una audiencia mundial. Tan sólo miren las expresiones en los rostros de los brasileños que festejaron su victoria en el GP de Brasil de 1993, o los fanáticos alemanes en el Hungaroring para el GP de Alemania de 1994 (y Schumacher?) con pancartas alusivas a la memoria de Senna... y qué pasa con los japoneses que vibraron con sus victorias en el GP de Japón de 1988, 1991 y 1993?
Pues... eso es Senna. Por eso te extrañamos tanto. Por eso lloramos tu partida. Por eso siempre serás el que debió haber tenido los 7 títulos de Schumacher... porque nunca desististe, porque tu determinación nos enseñó a ver la vida como un desafío que debemos enfrentar con valor y sabiduría.
Por eso... gracias.
Hasta siempre... campeón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes un comentario o algo que decir sobre este post?