Reinicio × Aventura × Ansiedad

sábado, 5 de diciembre de 2009

Desazón

En varias ocasiones, especialmente hoy mientras estaba sentado en el Foro de la UdeC, estuve pensando muy fugazmente en lo que había vivido durante este año. Recuerdo todavía las enormes expectativas que me hice a principios de año, sin subir demasiado, consciente que no sería un año fácil, pero quise prevalecer el optimismo, era un nuevo año… una nueva mentalidad… por fin dispuesto a desechar lo mal cosechado del 2008, a desechar ese año en que abundaron más las desdichas que las dichas, a desechar los tragos amargos, a desechar las pérdidas. Quise por un instante proyectarme a futuro, soñar un poco con lo que podría entregar en la Universidad, en esa nueva etapa que se me presentaba.

De pronto me hallé sentado ahí, solo, en medio de un día soleado y con una temperatura agradable… casi veraniega. Mas en el fondo de mí era un día soleado, soleado y frío… muy frío, acababa de llevarme una de las grandes derrotas en este año, una derrota que caló profundamente en mí, una derrota que distó de la victoria por tan sólo dos décimas. ¿Increíble, no? Increíble llega a ser el poder que puede tener dos décimas… sólo dos décimas, para cambiar completamente mi ánimo, mis expectativas, mis esperanzas, mis sueños, mi visión. Y así permanecía allí, mirando lejos al horizonte la Biblioteca Central… tan lejos como nunca, tan poco cerca como siempre. Lo que más me preguntaba a mí mismo era: ¿Cómo pudiste llegar a esto? Y claro, hace exactamente un año atrás estaba licenciándome con los máximos honores en mi liceo, reconocido como un eximio alumno. Yo, dentro de mi felicidad y me atrevería a decir, dentro de mi ingenuidad, recibía los galardones como un niño corre a abrir sus regalos para Navidad. Era como estar en una nube que no dejaba de subir, una nube de la que no quería bajar nunca más en mi vida… pero subió tanto… tanto… que perdí el equilibrio por un instante y caí estrepitosamente al vacío, eso ocurrió exactamente hoy.

Lo vaticiné una y mil veces, viví mis vacaciones de verano 2008-09 consciente de que me esperaba una nueva etapa, un nuevo desafío, esa espera tal vez me hizo llenar de sueños… estaba ansioso por comenzar por un lado… por otro no, por otro quería seguir disfrutando lo que me restaba para recuperar fuerzas y energías, disfrutar al máximo, lo hice como nunca… hasta que llegó ese día. Conocí tanta gente, tantas caras que ahora me son familiares, que me sentí acogido porque por fin podía hablar de un lenguaje que durante 4 años sólo lo podía hacer con muy pocas personas… ahora eran muchas más… muchas personas como yo buscando lo mismo, intentando alcanzar una meta, una meta llena de obstáculos, llena de piedras en el camino, llena de tristezas y frustraciones, llena de fracasos, como así también llena de satisfacciones, llena de aprendizajes, llena de alegrías, llena de compañías, llena de conocimientos. Pero el árbol se agrietó y las ramas tomaron rumbos distintos… rumbos que llevaron al cumplimiento de una etapa de esa meta, pero bajo un coste. Creo que tomé un camino que me llevó al fracaso. No me cabe duda de eso.

Y aquí estoy, en medio del limbo, esperando resultados, arriesgando muchas cosas de no cumplir con esos resultados… ya fracasé una vez, ahora me cuesta predecir si el próximo lo será también.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

[ M A D U R E Z ]

La experiencia constantemente nos hace cambiar la visión que abarcamos ante determinadas situaciones, y eso se ve reflejado en nuestra madurez. Y siento que mientras más confío en mi madurez, menor peso tiene, no sé en que dosis, no sé cuánto en comparación con hasta hace una semana… un mes… un año. ¿Cambiará algo? ¿Existirá alguna formula secreta para obtenerla, como para calcular la distancia de un punto a una recta, o como la integral de una función exponencial? No. No la hay… esa fórmula va cambiando constantemente a medida que pasa el tiempo… como nosotros.

Es difícil hacer balances. A mí en lo personal me gusta mucho, principalmente cuanto se trata de un autoanálisis. Lo difícil va en que para hacer un balance personal siempre tiendo a hacer una comparación con el resultado de otra comparación hecha anteriormente, generalmente una del año anterior, y por más que trato de ser objetivo, nunca podré lograr alguna que sea totalmente imparcial. Siempre hay una variable que es mayormente marcada que las demás. Tal vez no funcione, pero, principalmente cuando no me siento feliz o tranquilo conmigo mismo, las hago. Eso me hace sentir algo mejor.

Últimamente muchas cosas se me han pasado por la cabeza… frecuentemente se trata de recuerdos… simples recuerdos. Buenos, malos, lindos, tristes… todo el espectro. Eso me hace, casi automáticamente, volver al balance. Trataré de contarles algunas conclusiones, no se extrañen si no lo entienden, porque todos tienen un contexto, y sólo las personas que me vienen conociendo de hace por lo menos un par de años podrían entenderlos.

Siento que he perdido una cantidad de tiempo impresionante… tan grande, que si en este preciso momento regresara en una máquina del tiempo hasta hace cinco años atrás, cambiaría completamente lo que he hecho hasta este momento conmigo mismo. He ahí la primera gran decepción, está más que claro que eso nunca podrá ocurrir. Contrapartida: Tardé cinco años en darme cuenta de que perdí algo valiosísimo. Pero así también, de efectivamente haber regresado en el tiempo, podría haberme perdido de cosas grandiosas que sí las atesoro muchísimo hasta el día de hoy. Se preguntarán: Bueno, ¿querías regresar atrás al final, o no? La respuesta es: sí.

Cuando uno se ve envuelto en una etapa, sobretodo si es antecedido y/o precedido por el sobrepaso (bajo el contexto de superación) de un obstáculo que requirió gran entrega por nuestra parte, la mente crea algo llamado expectativa. Algo efímero, quizás muy intenso, quizás mentiroso, quizás real. Realmente no le asocio a un concepto fijamente establecido porque depende del cómo asociamos nuestra inserción en esa etapa. Por mi parte al menos, escogería el “quizás muy intenso” junto con el “quizás mentiroso”. Tal vez, casi irónicamente, sea el mejor escogido, o el que más se acerca a la realidad. Imagínense cuan relevante puede llegar a ser esa expectativa si es algo que uno ha considerado por mucho tiempo, y cuan mayor aún, si, sumado a eso, llegara a ser anhelado por todo un círculo social que rodea a la persona. Es como una bola de nieve… parte siendo muy pequeña, pero a medida que va rodando por una pendiente se va haciendo cada vez más y más grande… hasta que llega un instante en que se acaba el camino y cae. Es entonces cuando al ser pesada, cae con mucha más fuerza y golpea mucho más fuerte.

Durante mucho tiempo, hablando de años, he ido construyendo esa bola de nieve… lentamente… yo diría que incluso, cuando menos lo imaginaba, pero haciendo uso de mi constancia y camuflándolo con un “esfuerzo” y “dedicación”. Parecía que todas las personas que pasaban cerca admiraban la obra que estaba construyendo e incluso la comparaban con otras bolas de nieve. Decían que la mía era mejor. A veces, olvidaba pulir alguna parte y dejaba de ser la mejor… pero bastaba hacerle un cambio mínimo para que volviera a serlo. En este instante me pregunto por qué semejante cosa podía ser mejor que los demás, cuando nunca lo fue.

Recuerdo las palabras de una profesora muy querida (no daré su nombre por respeto a otras profesoras a quienes estimo mucho también) y pienso que ella realmente fue la única que fue capaz de decirme que mi obra no era absolutamente nada. Tanto tiempo y tanto trabajo para nada. En el instante en que me lo dijo me sentí pésimo, incluso, casi caprichosamente por un segundo creí que sentía una cierta envidia hacia mí. Hoy me siento profundamente arrepentido por haber sentido eso, aunque fuera por un solo segundo, porque ella, con un profundo y sincero cariño hacia mí, estaba queriendo enviarme un mensaje implícito, un mensaje que me sirviera de enseñanza para lo que me esperaba en el futuro, un mensaje que recién estoy atesorando ahora… hoy… este año. Ese mensaje decía que, algún día, esa bola caería y se haría pedazos, porque habían otras mucho mejor elaboradas que la mía y resistirían mejor las imbatidas.

Hoy estoy viendo eso… a mi alrededor hay decenas y decenas de bolas mejor hechas y muchos se echan en el suelo nevado viendo como sus obras se vienen abajo… abatidos… cansados… tristes. Es como una lucha por la sobrevivencia donde, evidentemente, el más fuerte es el que gana. La pregunta es: ¿Por qué es el más fuerte? Porque no basta con crear la bola más grande. Debe ser resistente, debe ser pulida diariamente, debe ser testeada constantemente y debe recibir una dedicación tal como si se jugara su propia vida en ello. Ahora entiendo el mensaje…
…mi bola no es la mejor hecha, podré cometer uno… diez o cien errores al trabajar en ella, podré sacrificar muchas cosas para hacerla, pero nunca me cansaré de pulirla hasta que sea tan buena o mejor que las demás. Aunque tarde días… semanas… o meses. Nunca claudicaré. Nunca.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Los errores en Formula 1 se pagan caro


Es cierto, siento una especial animadversión por Lewis Hamilton (y que conste, no soy "Alonsista") desde el día en que durante ese Gran Premio de Canadá del año pasado chocó deliberadamente, desde mi punto de vista, a Kimi Raikkönen cuando éste último esperaba el verde del semáforo en el pitlane.
Podríamos decir que Kimi, indirectamente, se ha tomado revancha de tal incidente, ya que hace pocos minutos atrás, en el Gran Premio de Italia (dulce coincidencia: cuna de Ferrari y circuito prácticamente local de la "Scuderia") durante la última vuelta de carrera: Hamilton tercero y Raikkönen cuarto, al parecer vino el "ojo por ojo" y Lewis perdió el control de su MP4/24 Mercedes en la "Curva di Lesmo" de Monza, estrellando su coche contra el cinturón de neumáticos y de pasada, regalando a Kimi (o más bien, devolviendo a Kimi) el lugar que le permitiría subir al podio... así como un regalo para los tifosis alrededor del mundo.
Evidentemente, para mí el tercer puesto de Kimi está más que merecido: persistió y aun a un ritmo más bajo en comparación con el Mercedes de Hamilton, dió la pelea, y eso se recompensa en Formula 1... ejemplos sobran.

lunes, 31 de agosto de 2009

GP de Bélgica: Primera victoria de Ferrari en la temporada 2009 de F1

El Sábado recién pasado los ojos de la Formula 1 se iban para el piloto romano de Force India: Giancarlo Fisichella (o "Fisico" como se le apoda también) tras su histórica pole position a bordo de un coche que no está acostumbrado a ser el centro de atención dentro del circo por buenos resultados. Vijay Mallya, jefe del equipo hindú, por un instante parecía choqueado a simple vista... pero en el fondo más que shock, es emoción... su equipo se estaba codeando con los grandes.

Entonces ahora todas las cartas apuntaban a que Giancarlo podía conseguir un resultado histórico para su equipo en la carrera del Domingo, en un circuito precioso (hablamos de nada más ni nada menos que Spa-Francorchamps) con una alta expectativa... salvo el detalle del peso del VJM02, que largaría un poco más pesado en comparación con el Brawn GP de Rubens Barrichello, por ejemplo, que atacaría obviamente desde la 4ta posición en la parrilla de salida. Resultado: lo consiguió, lo hizo bien, pero sólo detrás de un bólido rojo.

Kimi en la pole position lo estaba haciendo bien (no haré comentarios por Badoer, ya que su condición como tester por largos años en Ferrari sin actividad en la F-1 EVIDENTEMENTE no le brindaría un buen rendimiento en una categoría de alta competición de la noche a la mañana) pero a medida que avanzaba la Q3 se hizo evidente el gran nivel de los otro 9 clasificados y acabó situándose en la 6ta posición de la parrilla de salida.

Como en los viejos tiempos Kimi dió una lección de lucha y en ningún momento se intimidó al tener a Fisichella en su Force India detrás... si mal no recuerdo, el mínimo tiempo que hubo entre ellos llegó a los 0.8 segundos... con KERS y todo, pero siempre aguantando, quizás deseoso de tomar revancha del desastre que hizo un año antes y en el mismo circuito... lo consiguió. Largó la carrera del Domingo y repuntó 4 posiciones antes de llegar a Le Raidillion (primera vuelta), pese a que en La Source (poco antes) tuvo que tomar la curva por fuera debido al tráfico que no le permitía volver a la pista. Después, en la segunda plaza, fijó su blanco en el FI y gracias en parte a la salida del Safety Car por la colisión múltiple entre Hamilton, Button, Grosjean y Alguersuari, logró adelantar a "Fisico" y así instalarse en la primera posición.

La Scuderia rossa supo responder efectivamente, por otro lado, en cuanto a las detenciones, ya que Fisichella estiró un par de vueltas antes de su 1er y 2do ingreso a pits... Kimi también lo hizo... de esa forma al pitlane llegaron ambos, al mismo tiempo, en segunda y primera posición respectivamente.

La carrera acabó con una victoria de Raikkönen, seguido de la sorpresa: Fisichella y finalmente el "por un instante olvidado" Sebastian Vettel de RB Racing. Una linda victoria también para Ferrari, que merecía un triunfo, quizás mucho menos que Fisichella, pero lo merecía.

Fotos: www.motorsport.com

martes, 4 de agosto de 2009

Comienzo del segundo semestre

Hoy tuvimos una charla cortísima en el Lab de Civil de la UdeC para tener una idea de lo que tratará el ramo de "Desafíos de la Ingeniería Civil", un ramo de 3 créditos con tan sólo 2 certámenes y una planta de profesores grande para una asignatura tan corta, porque son los profesores de las diversas especialidades que imparte la carrera (hidráulica ambiental, transporte, estructuras, geotecnia, gestión y planificación, etc).

El Viernes tendremos la clase introductoria de teoría sobre este nuevo ramo.

Comenzó el semestre con novedades... ahora a volver a la realidad: la lucha no ha terminado.

lunes, 3 de agosto de 2009

Recuperación de Massa



Una buena noticia especialmente para su familia, para los tifosis alrededor del mundo y para la Formula 1. Ha salido del Hospital AEK de Budapest, Hungría y ahora se dirige rumbo a Brasil... la etapa difícil que le espera por delante ahora tiene relación con su recuperación y la evaluación de si volver a las carreras o no, ojala que sea pronto.

domingo, 10 de mayo de 2009

Otro sinsabor para Ferrari: Análisis GP España 2009

Definitivamente el 2009 no es el año de Ferrari, lo digo con profunda tristeza porque a pesar de todo sigo siendo tifosi, pero hay que ser objetivo... no se puede tapar el sol con un dedo. La Scuderia ha tenido uno de los peores comienzos de temporada en toda su historia que ha tenido con la F-1 y realmente hay muchos factores que marcaron un "antes" y un "después" en el equipo de Maranello.

España se veía como la ventana de esperanza para Ferrari, que hasta antes del GP de Bahrein (previo a la carrera de hoy) estaba sumido en una completa oscuridad... el primer signo de mejoría (que fue mínima, pero hubo) ocurrió allí precisamente, con los 3 puntos que brindó el 6to puesto de Kimi Raikkonen... aun así, el fantasma no se iba, pero en la previa a Montmeló el F60 venía con varios cambios que darían que hablar, los cambios que nos daban una ilusión por muy pequeña que fuera.


Entonces, cuando parecía que ahora sí se arreglarían las cosas... viene el espaldarazo. ¿Por qué carajo Ferrari no aprende la lección? (Hablo del equipo técnico) ...¿No les bastó con lo sucedido en Singapur y en Valencia el año pasado? ¿Tampoco les basta con el mediocre comienzo de temporada? ¿Por qué nuevamente sacaron a Kimi de la Q1 en España si nadie garantizaba de que su tiempo no lo desplazaría a los últimos lugares?

Una paradoja... mientras Massa largaba en una buena 4ta posición, Kimi se disparaba cerca de los colistas en la 16ta ubicación tras la pole del Sábado. ¿Y la carrera? La carrera dio a entender dos cosas: la primera, la evolución del F60 está dando buenos frutos; la segunda, que esos frutos no sirven de nada si un equipo te dice a 8 vueltas del final de carrera que ahorres combustible porque erramos el cálculo y en cualquier momento puedes quedarte detenido en medio del circuito... ¡¡¡Por favor!!! No cometan semejantes estupideces, estamos hablando de Ferrari, no de cualquier equipo... hay un prestigio en juego, un honor, un sitial que hay que defender a toda costa.

Massa acabó 6to... tuvo que dejar pasar a Vettel y a Alonso, porque él recibió tamaño aviso, gran cálculo del mismo Massa... quien a sólo metros de acabar la carrera se quedó justamente detenido en medio del circuito. Kimi no puntuó, tuvo que retirarse por problemas hidráulicos... por si fuera poco.


Ahora el tema es... los pilotos aplican, el F60 comienza a aplicar... ¿Y cuándo Ferrari?

viernes, 1 de mayo de 2009

Ayrton Senna: 15 años desde que la F-1 nunca volvió a ser la misma...

Fe de erratas: (1:51) Nunca debió aparecer en ese video Felipe Massa =O ...pero no hice el video

Dejo un video aficionado que realmente me conmovió:



Y hoy el luto cumplió una quincena de años... quién lo diría, quién diría que el piloto más admirado de la Formula Uno de todos los tiempos se iría para siempre en una carrera, dentro de un caótico fin de semana. Fue muy triste todo lo ocurrido el fin de semana/mes de Abril de 1994, partiendo por el accidente de Barrichello en los entrenamientos del GP de San Marino, después... por la muerte de Ratzemberger en la pole-position del Sábado 30 (el alerón delantero de su Simtek-Ford y su vida... volaron para nunca más volver) y, finalmente, la tragedia que nunca esperábamos que llegara... la que acabó por sentenciar un fin de semana, una carrera, un campeonato, un deporte entero.

Hasta el día de hoy sigo preguntándome qué pasaba por la cabeza de Senna en el instante en que iba dirigiéndose a bordo de su Williams-Renault FW-16 hacia la curva Tamburello del circuito de Imola, aquel 1 de Mayo de 1994... un coche yéndose fuera del piano y una vida que se iba del concierto caprichoso de este deporte. A veces da, y otras veces quita. Esta vez quitó, y dolió tanto... que la multitud comenzó a abandonar el recital.

Creo que independientemente de las razones que Dios tuvo para llevarse a Ayrton ("...a correr en el autódromo que Dios construyó en el cielo para ellos" como dijo un inocente niño el día de su funeral), provocó un profundo cambio en el mundo entero... su figura, su historia, su vida, sus pensamientos y todo lo que rodeó su personalidad acabó por convertirlo en una verdadera leyenda del automovilismo y del deporte mundial. Pero Senna es más que eso, es un verdadero mentor, un ejemplo de superación, de ambiciones, de expectativas... nunca le importó el dinero (ya lo mencionó en una oportunidad, cuando le ofreció a Frank Williams en 1992 correr en el F-1 Canon Williams-Renault Team sin ganar un peso de sueldo, pero correr a toda costa ahí) y siempre tuvo en consideración su lucha interna como ser humano, su experiencia, su instinto, su deseo de competición, su amor por correr, su amor por lo que hacía, su amor hacia Dios.

La F-1 nunca volvió a ser la misma tampoco... las medidas de seguridad tanto en coches, cascos y diseño de circuitos se rigurizó profundamente. Se comenzó a ver al piloto como un ser humano, y no como un objeto de entretención al público masivo.

Senna... Senna es Senna... nunca se le comparará con nadie, porque él es único, él marcó algo que ningún piloto en la historia de la F-1 ha hecho en una audiencia mundial. Tan sólo miren las expresiones en los rostros de los brasileños que festejaron su victoria en el GP de Brasil de 1993, o los fanáticos alemanes en el Hungaroring para el GP de Alemania de 1994 (y Schumacher?) con pancartas alusivas a la memoria de Senna... y qué pasa con los japoneses que vibraron con sus victorias en el GP de Japón de 1988, 1991 y 1993?

Pues... eso es Senna. Por eso te extrañamos tanto. Por eso lloramos tu partida. Por eso siempre serás el que debió haber tenido los 7 títulos de Schumacher... porque nunca desististe, porque tu determinación nos enseñó a ver la vida como un desafío que debemos enfrentar con valor y sabiduría.

Por eso... gracias.

Hasta siempre... campeón.

Problema con el PC =O

Un video vale más que mil palabras:



Descripción:

Intenté formatear mi equipo, puse el CD de instalación y lo arranqué desde Windows... pidió todo lo de rigor: el serial, algunas configuraciones, opción de actualización del SO o su nueva instalación, etc. Después reinició el equipo, arrancó el asistente de instalación y con la pantalla azul llegué a la parte en donde aparecián las particiones del DD y me daba a escoger si lo instalaba en x o en y partición. Quería formatearlo, así que intenté borrar una partición pero estaban los archivos de instalación ahí, así que no pude. Después opté por instalar nuevamente Windows ahí (sin formatear) pero con la opción de borrar la carpeta de instalación. Lo hice, y se instaló bien.

No conforme con esta situación (recuerden que quería formatearlo) nuevamente arranqué el CD de instalación de Windows, pero esta vez reiniciando previamente el equipo, apareció nuevamente la pantalla azul con las opciones que conocen y realicé todo el procedimiento anterior, salvo por un detalle: cuando estaba copiando los archivos de instalación me arrepentí y reinicié el equipo por mi cuenta.

Cuando intenté arrancar Windows, apareció el mensaje que en este momento ven en el video.

Ahora mi problema es que quiero formatear Windows, pero ni siquiera puedo arrancar ahora el asistente de instalación, ni tampoco puedo hacer nada en las opciones del SO (al apretar F8). ¿Qué debo hacer? ¿Se dañaron archivos *.dll? ¿Cómo lo formateo ahora?

domingo, 19 de abril de 2009

Adaptación × Versus Instinto × Exploración

Wow… ha pasado mucho tiempo desde que no escribo aquí. En fin, a estas alturas tampoco creo que muchas personas se pasen por acá… pero escribiré de todas formas porque considero que es una buena forma de descargarse y de relajarse un poco.

Ya estamos a mediados de Abril y, transcurrido poco más de mes y medio desde que comencé este periodo tan crucial y trascendental para mí como es el estar en la universidad. Todo el ambiente cambió radicalmente: los compañeros, los profesores, las aulas (primer cambio… aunque sea una etimología de “sala” a “aula”), el espacio, el tiempo y sin duda, el estilo de trabajo. Puedo decir que en este mes y medio he conocido a muchas personas… más, diría yo, de lo que me imaginé… eso me recordó mucho a cómo me desenvolví hace mucho tiempo atrás, alrededor de un año y medio, siempre con una actitud de pruebas, de exploración, del juego entre buscar y descubrir. Los resultados se están comenzando a dar de una forma muy prematura y sorpresiva, pero no me siento ansioso, sé que hay mucho tiempo por delante para comenzar a escoger cuál será la mejor cosecha ^^.

Hay un cambio de acertijo, uno diferente a los otros sin duda, pero marca una tendencia que desde mi punto de vista se mantendrá durante muchos años y lo justifico: siento un profundo cambio en mi mentalidad este año, algo evidente para algunos que lo toman a bien y lamentablemente otros… no. Ha sido difícil asumir estos cambios, especialmente los dados a comienzos de Marzo, pero estuve dispuesto a enfrentarlos desde antes y creo que soy una persona que no deja los procesos a medio camino.

Pero vamos a lo concreto, Universidad de Concepción… Ingeniería Civil sin plan común, es la Ingeniería Civil hecha y derecha… la disciplina que planifica y diseña la construcción de lo que vemos alrededor nuestro. Un curso numeroso, alrededor de 70, muy agradable y distinto… lo cual es un buen síntoma: bromea, sociabiliza, se enfoca y en un par de ocasiones dio hasta una muestra de unidad. Yendo a los casos individuales, he conversado con varios de los chic@s... en un comienzo sólo con uno, después fue con más gente y hoy podría decir que formo parte de un excelente trío de compañeros: la Ale, Juan Pablo y yo (no XD no es broma). Me siento bien en el grupo curso en general, no hablo con todo el mundo pero sí río con todos… es genial… dentro de toda la tensión de estar constantemente preocupado de los certámenes y los tests es la faceta más relajada de la carrera, al menos de este primer año. Pero no sólo esto se remite a los mechones civiles… también he interactuado en diversos grados con chic@s de otras ingenierías: Ing. Civil Química, Civil Electrónica, una en Civil Biomédica y uno en Civil Metalúrgica (un especial caso de un ex-compañero y amigo de la media, que vuelve a ser mi compañero aunque sólo sea en Cálculo ;D Jona).

Por otra parte, el proceso de adaptación ha resultado ser más complicado de lo que creía =/ siento que los resultados obtenidos no son lo suficientemente satisfactorios y temo que este primer semestre sea bastante duro. Hay cosas que pueden mejorar, pero para ello necesito un poco más de tiempo y más determinación por mi parte… hasta ahora he visto sólo un azul y ahora estoy aguardando la nota del primer certamen de cálculo.

En fin, hay mucho camino por delante… no queda otra que estudiar.

Slds.

viernes, 13 de febrero de 2009

[Q U I L L O N T R I B A L]


Extrañaba verlos así, o más bien, vernos así... es increíble como pasa el tiempo pero siguen siendo los mismos... acogedores, alegres, únicos... a pesar de todo lo malo que pude haber estado hasta hace un tiempo atrás, ustedes sólo me brindaban una sonrisa y bastaba eso para darme cuenta que siguen siendo mis mejores amigos ^^

Gracias chicos ;D
Distributed By Blogger Template | Designed By Blogger Templates