Reinicio × Aventura × Ansiedad

domingo, 31 de octubre de 2010

[ P A U S A ]

Buena noche la de ayer con los chicos de la tribu =P algo de fiesta, algo de risas, algo de recuerdos... un combinado de todo que tuvo un sabor mucho más agradable que el tutti kiwi con whisky o el tutti kiwi con ron que pagamos como penitencia en la cultura chupística jajaja. Genial volverlos a ver, volver a compartir juntos, siempre es una buena forma de pasar con ellos.

Aquí casi todos, faltan dos más... pero es una de las únicas fotos donde salimos casi todos XD

En fin, eso fue lo que sucedió ayer... ahora, creo que este fin de semana o más probablemente la semana que se avecina tendré finalmente mi instancia tan anhelada para poder hacer una pausa. Pausa para pensar en todo o en la mayor cantidad de asuntos pendientes que tenga, ojala todos, por qué no... el tema es que hay una decisión particular en juego que me tiene preocupado, porque es una decisión clave en mis aspiraciones o que puede afectar en sobremanera a cómo se sigan desarrollando o a cómo se vayan estancando de a poco (si es que en estos momentos no está estancado) anyway, ese es el punto.

Espero poder tener éxito en lo que acabe determinando, pero será difícil... imagínense que si ya a estas alturas me complico demasiado por cosas simples, tal vez me acabe ahogando en un vaso vacío.

Llegó un correo suyo, no hubo pregunta, pero no lo quiero responder... no por ahora...


miércoles, 27 de octubre de 2010

"Ayrton, o herói revelado" - Capítulo 1.11: "Inglaterra"

En aquel final de 1980, Ayrton consiguió convencer a sus padres para que lo dejaran disputar el Campeonato Inglés de Fórmula Ford 1600, la llamada categoría de entrada para cualquier piloto que soñara hacer una carrera en el automovilismo europeo. Senna estaba siguiendo la trayectoria que toda la prensa especializada brasileña ya anticipaba para él, tras los resultados que obtuvo en el karting brasileño e internacional. Lito Cavalcanti, uno de los reporteros que cubrieron la carrera de Ayrton en el kart, le dio un simple consejo:

- Olvida el automovilismo brasileño. Ve directo hacia Inglaterra.

Para dar el nuevo paso, Ayrton contó con la ayuda de un antiguo rival en el kart, Chico Serra. Aquel año, Chico enfrentaba una temporada dificilísima en el equipo Project Four (o P4, como antecedente, Ron Dennis sería el gestor de la famosa saga de coches de Formula 1 en el equipo McLaren: MP4 o McLaren Proyect Four) de Ron Dennis de Fórmula 2 y recibió una carta sorprendente de Ayrton. Un fragmento:

- Puedo imaginar lo que debes estar pasando. Pero en el grid acuérdate de que eres muy bueno.

Chico jamás olvidó el gesto: "La gente era canalla. Nadie sentaba para hacer una reflexión sobre la carrera. En ese sentido, la carta de Ayrton fue muy especial.”

Chico Serra indicó a Senna al dueño del más prestigioso equipo inglés de Fórmula Ford 1600, la Van Diemen, de Ralph Firman. No que Chico fuera un gran amigo de Ayrton, más de 20 años después, él insistió en dejar claro que su iniciativa fue más un gesto de gratitud a Ralph, su ex-jefe en la Fórmula Ford 1600, que una ayuda al inicio de la carrera de Senna.

Chico sabía que Ayrton iba a vencer muchas carreras. De ahí la idea de indicarlo a Ralph. Lo que ni Chico ni Ralph esperaban semanas después, durante una conversación en Inglaterra, fueron las exigencias cada vez mayores hechas por Ayrton para correr por Van Diemen. Durante una casual ida de Senna al baño, Ralph, perplejo, le reclamó a Chico:

- ¿Quién diablos él piensa que es?

Años después de haber contratado a Ayrton y vencido con él el Campeonato Inglés de Fórmula Ford 1600 de 1981, Ralph, al reencontrarse con Chico Serra, tenía la respuesta:

- Creo que él sabía quién era.

Oscar Dantas de Medeiros, dueño de la Tranzero, una flota de camiones de transporte de vehículos que operaba en la distribución de coches de la General Motors en Brasil, y de los jeans Pool, fue el principal patrocinador de Ayrton en su primera incursión en el automovilismo europeo. Entró con 180 mil dólares. Ralph Firman, con tanto dinero y un piloto de aquel calibre, no esperaba tanta gratitud de Chico Serra.

martes, 26 de octubre de 2010

[ D U D A S ]

Siento que todo pende de un hilo y que mi cabeza da mil vueltas tratando de buscar cuál va a ser mi próxima jugada. Hasta ahora al parecer todas han sido acertadas, pero han demostrado ser sólo parte de una faceta mía... sólo una... y no quiero que sea tan así, quiero que me conozcan como soy y así como puede conocer mi lado más cortés, quiero que conozca también que tengo carácter y que hay cosas que me molestan o que no puedo dejar pasar desapercibidos.

Siento que corro una especie de carrera, no contra el tiempo sino contra lo desconocido, lo que aún permanece oculto, lo que no sé, lo que tal vez no quiero saber... pero que ahora quiero saber, daría lo que fuera por conocer todo pero lamentablemente no tengo la chance y por ende depende de mí trabajar para ir descubriendo de a poco. El punto es que siento que he llegado a una meta y siento que no puedo seguir yendo más allá, hay como una especie de muralla en frente. Ya no sé qué hacer para seguirla conociendo más, y es cuando tiendo a recurrir a este tipo de instancias para tratar de ir recabando y recabando sin cesar...

Es complicado... realmente complicado. Por una parte está mi faena personal, por otro el miedo a caer nuevamente en una trampa, por otro el miedo a fallar y reincidir... no lo sé, necesito tomarme un tiempo para pensar en todo esto porque me siento como encerrado en un cuarto y sofocándome, necesito aire, necesito alguna señal... algo que me permita aclarar más mi mente... algo que me inste a seguir adelante, algo que por ahora sólo una persona me lo puede brindar.

Alguien dijo sobre mí un día que padezco de un particular defecto: complicarme demasiado por cosas simples.

lunes, 25 de octubre de 2010

[ P A L A B R A S v/s H E C H O S ]

Off-post: vaya que genial fds de cumpleaños =P en la previa conversando en un buen lugar y unas cervezas Heineken de por medio, con buenas amigas y con buena música. Luego el 23: por la mañana adquisición del Logitech Momo Racing Wheel, por la tarde visitas, torta, comida, cerveza Kunstmann (un cumpleaños bastante chelero jajaja) y la dicha de saber que recibí varios saludos de mucha gente, en especial de mis amigos... mis verdaderos amigos.

*FIN DEL OFF-POST*

Ahora a lo nuestro, lo que me motivó a escribir nuevamente en este espacio que lentamente vuelve a cobrar vida e importancia para mí.

Cuando se acaba el fin de semana, y es hora de hacer balances... me he topado con una sorpresa, y una no muy buena sorpresa, de esas que llegan y te dejan desprevenido, a veces sin saber qué hacer o cómo reaccionar. Nada grave, hay peores sorpresas sin dudas, pero fue lo suficientemente desilusionante como para darme una verdadera bofetada y al mismo tiempo hacerme ver lo necesario, no... lo imprescindible de ser precavido.

Es triste ver que muchas veces la confianza, el cariño y el aprecio que uno profesa hacia una persona acaba siendo retribuido con un olvido, olvido que no necesariamente demuestra correspondencia, sino por el contrario, hace ver que no es precisamente lo que esa otra persona también profesa hacia uno. Triste es también, cuando uno se esmera en demostrar con hechos, simples pero lo suficientemente claros como para hacerlos valer como tales con el fin de demostrar ese cariño y afecto... y ves que cuando esperas algo simple de esa otra persona, no lo recibes. Triste es, como para seguir enumerando en la lista, cuando peor aún, has depositado mucha confianza en esa persona... y cuando se presenta una prueba en donde se testea cuánto demuestra por uno, pareciera no ser demasiado cercano a la medida que uno le brindó.

Triste es cuando esa persona se deshace en palabras y palabras... y cuando uno espera un simple gesto, uno sencillo, fácil pero importante al mismo tiempo, no lo obtiene, mientras que uno ya le ha demostrado de acuerdo a los medios que dispone, que los hechos valen.

El ánimo de todo esta parafernalia no es buscar respuestas o intercambio de gestos, como el: "si no me das algo a cambio, no te doy nada", sino que de tener seguridad, en un momento, en un día, en una ocasión... una sola, de que la persona a quien has depositado esa confianza, demuestre con un hecho que realmente aprecia lo que le has dado de acuerdo al contexto del nexo mantenido entre dos. No se trata de una locura o de alguna ridiculez como colgarse de un puente y sobrevivir 24 horas para demostrar que..., no, nunca a ese punto, no es necesario (al menos de acuerdo al contexto de NUESTRO nexo), de todas formas nunca a ese grado que raya en la ridiculez. Es algo tan simple, tan sencillo, tan asequible y tan rápido como recordar que un día naciste y ese día cumpliste años. La particularidad de esa fecha, es que permite hacer un ejercicio tan sencillo pero revelador al mismo tiempo de quiénes realmente te consideran cierta estima como para darse el trabajo de, al menos, escribir un par de caracteres en el teclado o en el teléfono móvil para saludarte y quiénes no lo hacen...

...y ella no lo hizo, teniendo los medios y conociendo la fecha... supuestamente.

Hace dos años una mujer me enseño de la manera más despiadada (como olvidándose del daño emocional que ello acarrearía) que los hechos valen más que mil palabras, y doy gracias al cielo de haber aprendido la lección, porque a partir de ese día me convertí en otro hombre... más desconfiado, más precavido y más analítico. ¿Cualidades de más, cualidades de menos? Todo vale señoras y señores, cada uno sabe con qué armas aprende a conocer a las personas... y a veces uno nunca las termina de conocer, para bien o para mal. Espero equivocarme con ella, pero hasta este momento... hasta este preciso momento, ella es la que se ha equivocado conmigo.

Como no soy radicalista ni corazón de piedra ni demasiado impulsivo y egoísta, esperaré un tiempo a ver qué es lo que ha pasado con ella durante ese fin de semana. Los resultados los publicaré aquí, a ver qué sucede. De acuerdo a eso veré si amerita darle una segunda oportunidad o si realmente amerita reevaluar qué tanto debo confiarle mis sentimientos, porque no dejaré que hagan lo mismo conmigo otra vez, no lo dejaré ahora ni en cien años más, he cambiado.

domingo, 24 de octubre de 2010

[REVIEW] Logitech MOMO® Racing Wheel

Sienta los baches y encontronazos con el realismo de la tecnología Force Feedback para volantes. Incremente el grado de control con palancas de cambio y pedales de increíble realismo, diseñados por profesionales del automovilismo en MOMO®.

Control

- Force Feedback: Dirección asistida auténtica.
- Seis botones programables: Para controlar sus movimientos favoritos.
- Pedales de freno y acelerador: Con sistema antideslizante, ofrecen respuesta inmediata.
- Opciones de cambio de marchas: Puede usar las palancas de cambio para no separar sus manos del volante, o el mando manual para cambios graduales más precisos.

Comodidad

- Recubrimiento de goma completo: De una pieza, con un diámetro de 28 cm.
- Sistema de sujeción por triple leva: Mantiene el volante firmemente asentado.

Requisitos del sistema

- PC con procesador Pentium® o compatible
- 64 MB de RAM
- Disco duro con 20 MB de espacio libre
- Unidad de CD-ROM
- Puerto USB
- Windows® 98, Windows® 2000, Windows® Me, Windows® XP o Windows Vista®

Esta caja contiene

- Volante Logitech MOMO™ Force Feedback Wheel con palancas de cambio
- Pedales de freno y acelerador con sistema antideslizante
- Manual de instalación
- CD-ROM de instalación
- Fuente de alimentación
- Tuerca para sujeción del volante

- Unboxing del producto hecho por mí -


- Mi primer testing con transmisión automática (leer descripción del video en YT) -


martes, 19 de octubre de 2010

"Ayrton, o herói revelado" - Capítulo 1.10: "Lilian"

Ayrton y Lilian en el día de su boda.

- Vuelta, vuelta!

Ayrton y Alfredo ligaban de coche por la calle Augusta, a finales de 1980. Y finalmente surgió una oportunidad. Senna quería saber lo que Alfredo, el amigo que él tanto respetaba en el asunto relacionado con las mujeres, creía sobre una rubia joven que andaba por la calzada, acompañada de la madre:

- ¿Qué le hallas?

Alfredo ni necesitó responder. Su boca abierta y los ojos clavados dejaban claro que él estaba impresionado. Ayrton continuó:

- Es amiga de mi madre.

Alfredo aprobó con entusiasmo la idea de Ayrton de "atacar". Ellos estaban frente a una tienda de Kopenhagen en el barrio dos Jardins. Lilian de Vasconcellos descendía la calle con su madre, doña Grizelda, y ella percibió la aproximación de Senna y Alfredo.

- Él me está mirando raro.

Una semana después de aquel encuentro, ella terminó una relación sentimental de cuatro años con un ingeniero civil. El abuelo del novio ya tenía el dato de una casa como presente para ellos. Y los padres de Lilian ya habían comprado los muebles. Dos décadas después, sin embargo, Lilian evaluó que hizo lo correcto: "Me dio la impresión de que la gente era muy diferente.”

Al día siguiente tras la ruptura, Ayrton apareció en la casa de ella con "Filhinho", el dobermann de la familia. Obra menor del azar y mucho mayor de la hinchada de las amigas Neyde y Grizelda. Se siguieron días de mucha conversación, intercalados con entrenamientos y carreras de kart, hasta que la relación entre los dos comenzó en serio.

La rutina era típica de las familias ricas y discretas de la Zona Norte: fin de semana en la piscina de una de las casas y esquí en la represa de Guarapiranga. Al sonido de la orquesta de Barry White, la "Love Unlimited", ellos jugaron muchas partidas de "War" y backgammon. De vez en cuando, tomaban un vino. E iban al cine. Ayrton asistió dos veces con Lilian a la película “The way we were” (1973), con Barbra Streisand y Robert Redford. Religión, en esa época, según Lilian, ni pensar: "Cero, nada, simplemente nada.”

En una de las peleas durante la relación, Ayrton y Lilian quedaron sin hablarse, y ella resolvió aceptar una invitación para ir sola a la fiesta de su amiga Lilinha. Cuando lo supo, Senna no lo dudó: fue hasta la casa de Lilinha e interrumpió la conversación de Lilian con uno de los invitados:

- Vámonos ya!

Ella asintió. Dos décadas después, Lilian acordó con cariño aquel "momento machista" del ex-marido: "Lo hallé lindo.”

sábado, 16 de octubre de 2010

[ S E Ñ A L E S ]

Hoy en la tarde mientras veía la TV (algo que por fortuna no mostraba sólo el reality-show que lamentablemente se ha generado en Chile en torno a los mineros), específicamente en un programa que mostraba a una compatriota que vive en Londres, Inglaterra, buscando nuevos horizontes en torno a su pasión que es la música, describió parte de su recorrido habitual en bicicleta que realizaba desde la casa donde se estaba hospedando (que pertenece a una pareja inglesa de avanzada edad) hacia el instituto donde está perfeccionándose y mencionó una serie de calles. Hasta ese momento la verdad no le presté demasiada atención, sólo hasta cuando mencionó una de las tantas en especial: Oxford Street.

Parece no ser algo demasiado especial... es un simple nombre de una calle como cualquier otro nombre de cualquier otra calle del mundo, pero ÉSE nombre particularmente me hizo venir a mi mente una persona, bueno ya... una mujer, y sinceramente no me la quité de la cabeza durante gran parte de la tarde (está de más decir que poca atención le presté al programa justo después de eso). Fue casi como un sobresalto, un impulso, algo que produjo una vinculación casi al unísono, algo que despertó mis sentidos, algo que detuvo mi respiración por un segundo... y ahora sentado frente a mi escritorio siento casi la necesidad de, por fin, confesarme...

Han pasado casi dos años desde que no me sucedía esto y francamente pensé que pasaría incluso más tiempo para que pasara (cuec XD) pero finalmente pasó (cuec x2 XD), hace unos cuantos meses atrás erróneamente tuve que autocorroborarme que era una falsa alarma con otro caso distinto, lo de ahora... no lo sé, sinceramente no lo sé, pero vamos.

La foto de la izquiera es, efectivamente Oxford Street, la misma calle que la chica del programa mencionó, la misma que está localizada en Londres, el pero es que la que aparece en la foto no es la chica del programa... es a quien imaginé cuando mencionó el nombre de la calle, y eso porque efectivamente, la foto que aparece aquí fue lo que hizo que crease el nexo casi instantáneamente.

No quiero hablar mucho de ella (la chica de la foto), porque considero que forma parte de mi intimidad, de hecho sólo he hablado con dos personas (y en la red) sobre ella y solamente como mención aparte, pero siento que en este último tiempo han habido muchas señales que me hacen recordarla constantemente. Está de más decir que me conoce (conoce = me ha visto por fotos, me ha escuchado, sabe bastante sobre mí, sobre mi entorno social y le he hablado) desde hace aproximadamente 6 meses, pero últimamente siento que no he podido sacármela de la cabeza y no quiero admitir algo que más tarde tenga que corregir, sólo decir eso... que es simplemente... especial.

Tips: fan de Ayrton Senna al igual que yo y su nombre es Rose.

"Ayrton, o herói revelado" - Capítulo 1.9: "Los mundiales"

Los colores verde, amarillo y azul no fueron una elección de Senna. Eran obligatorios. Los organizadores del Mundial de Kart de 1978 habían determinado que los pilotos usaran cascos con los colores de sus respectivas banderas nacionales. El dibujo que Senna iba a adoptar para el resto de la vida no fue ni exclusivo de él, en el inicio. El rival Mario Sérgio de Carvalho, que también iba a disputar el título mundial en Le Mans, en Francia, tenía una pintura idéntica en su casco. En el recuerdo del diseñador Sid Mosca, sin embargo, la inspiración del dibujo fue el estilo de Senna: "Yo quería hacer que saliera algo agresivo de dentro de los ojos. Las dos franjas que hice, en la posición que Ayrton quedaba al pilotar, dan ese efecto.”


Sid Mosca, el genio en los colores que identificaron a Ayrton ante el mundo entero.

Campeón brasileño por primera vez aquel año, Ayrton usaba hasta entonces un casco pintado de rojo y blanco. La solución gráfica concebida por Sid Mosca, un fondo amarillo cortado por dos franjas, verde encima, azul debajo, y por filetes de los mismos colores, jamás fue alterada. A vuelta del Mundial, Ayrton pidió y ganó de Sid la exclusividad del dibujo. Cloacyr Sidney Mosca, un ex-piloto de turismo que intercambió el volante por la pistola de pintura y ganó fama internacional por crear la identidad visual de todos los pilotos brasileños que fueron para el exterior y de algunos extranjeros, como siempre, no cobró nada: “Me quedo muy orgulloso. Al crear un dibujo, voy junto con ellos." Ayrton terminó el Mundial en sexto lugar. Un resultado notorio en una competición en la cual la elección de equipamiento y la estructura del equipo eran tan decisivas que óptimos pilotos brasileños, en años anteriores, no conseguían ni clasificarse.

El consuelo de Ayrton fue, como siempre, aprovechar el viaje internacional para una experta maniobra aduanera que garantizaba a él y al taller de Tchê un precioso stock de piezas importadas. En la salida desde Brasil, Tchê empaquetaba para el viaje un kart completo y registraba el equipamiento, como imponía la legislación. En el regreso, Ayrton traía el mismo viejo chasis, equipado con muchas novedades que tendrían precio ilegal, de ser tasadas por separado.

Senna jamás consiguió ser campeón mundial de kart. En 1979, cuando la sede del Mundial fue Estoril, en Portugal, el título fue perdido a causa de una controvertida interpretación de la normativa, por parte de los comisarios. En la pista, Ayrton venció la batería final contra el holandés Peter Koene y quedó empatado con él en el primer lugar. Sin mayores explicaciones, de acuerdo con los pilotos de karting del equipo brasileño, los comisarios abandonaron el tradicional criterio del enfrentamiento directo entre Senna y Koene en la fase clasificatoria, por el cual Senna sería campeón. Decidieron tomar en cuenta una batería de la fase eliminatoria de la competición en la cual el holandés fuera cuatro décimos de segundo más rápido y le dieron el título.

Diez años después (1989), en Suzuka, Ayrton perdería la oportunidad de ser campeón en circunstancias semejantes: victoria en la pista, decepción a la hora del resultado oficial.

Aún en 1979, Ayrton mandó para Tchê, de Milán, el día 16 de septiembre, otra carta. Un documento de su entrega total a lo que hacía. Incluso quien no entiende de mecánica o automovilismo puede sentir la intensidad. Y para imaginar lo que aconteció después, en los boxes de la Fórmula 1, basta intercambiar los nombres: Fullerton por Prost, Ângelo por Ron Dennis, Aquiles por Yoshitoshi Sakurai, Parila por McLaren, Parma por Silverstone, carburadores por motores turbo. Algunos fragmentos de la carta:

- "Las cosas por aquí están bien, pues Fullerton está muy arrogante y tanto Ângelo cuanto Aquiles (dueños de la fábrica Parila) están para explotar con el inglés. Todo eso, en verdad, porque me conseguí adaptar muy bien con los italianos y con eso el inglés naturalmente se muerde de envidia. Pero todo bien conmigo. Después de mañana partiremos en avión para Estoril. [...] Y todo acabó siendo resuelto con el cambio del balanceo del cigüeñal, o sea, fue intercambiado el aluminio por nylon como el Parila de tiempos atrás y también aliviada aquella biela fortíssima que usted conoce.

Con eso, la vibración de los motores disminuyó bastante y el problema de anillos acabó siendo resuelto. En cuanto a los neumáticos, llegaron de la Bridgestone algunos juegos de neumáticos especiales para cada batería. Con respecto a los chassis, es el mismo del año pasado con algunas pocas alteraciones en el ‘caster’, mangas y distancia entre ejes de un metro y cinco centímetros pues Estoril parece ser muy veloz. Y tomando en cuenta que los neumáticos posibilitan una velocidad mayor aún, se hace necesario aumentar la distancia entre los ejes […]”.

Veloz y agresivo en la pista, Ayrton no era de mucha conversación cuando descendía del coche y se mantenía a la distancia de los otros pilotos, que se referían a él cómo el "42".

- “[…] Estamos sólo un poco confundidos con los carburadores, pues aquel suizo de la fábrica está haciendo un gran misterio para vendernos algunos pocos carburantes, que son de una importancia vital, usted lo sabe bien, no lo necesito explicar. Bien, espero que hayan salido noticias en los periódicos. Busque y compre O Estado de São Paulo, pues estoy enviando noticias directas para ese periódico. Abrazos, Ayrton”.

En el Mundial de 1980, en Nivelles, en Bélgica, un niño alemán de 11 años de edad llamado Michael Schumacher estaba en la platea y no quitó el ojo al piloto que terminó segundo en el campeonato: "Inmediatamente presté atención en una de los caras, su trazado y su tocada precisa. Podías ver que él sería verdaderamente especial, aunque no tuviera un equipamiento especial. Yo me acuerdo que le pregunté a alguien el nombre de aquel piloto. Era Ayrton Senna.”

El insospechado rival Mario Sérgio de Carvalho fue quien discrepó con vehemencia de los que veían de forma negativa el hecho de que Ayrton jamás había conseguido vencer el Mundial de Kart. Para Mario Sérgio, Senna en realidad acabó con la tradición de los malos o discretos resultados del karting brasileño en la disputa del Mundial: "El piloto brasileño, antes de Ayrton, a veces quedaba hasta fuera de los 34 clasificados para la final. Ayrton cambió esta racha con talento y garra, pero también con la óptima investigación que hizo antes de decidir cuál equipamiento usaría en la competición. Él apostó por la novedad de la época, los motores de la fábrica DAP, y terminó vice-campeón mundial.”

Y respecto de la comparación entre Senna y Terry Fullerton, considerado el mejor piloto de kart del mundo por muchos años en la época de Ayrton, Mario Sérgio no vaciló: "Fullerton era muy bueno y rápido, pero Ayrton ‘lo cenaba’, con certeza.”

sábado, 9 de octubre de 2010

"Ayrton, o herói revelado" - Capítulo 1.8: "Caso perdido"

En 1977, cuando Ayrton fue campeón sudamericano de kart, los brasileños pasaban por una especie de reiterada racha de malas noticias en el automovilismo. El bi-campeón mundial Emerson Fittipaldi, decidido a perseguir el sueño de vencer con un equipo propio, entraba el segundo año de la frustrante saga del equipo Copersucar (escudería brasilera de Formula 1 por aquel entonces). José Carlos Pace, esperanza brasileña en el equipo Brabham, había muerto trágicamente en un accidente de avión, en los alrededores de São Paulo. Nelson Piquet, aún lejos de la Fórmula 1, pagaba el precio de una elección de coche errada y enfrentaba una difícil temporada en el campeonato europeo de Fórmula 3.

Coincidencia o no, había un político que defendía, en Enero de aquel año, la inmediata suspensión de las carreras de automóviles en Brasil, "por lo menos para dar sentido" a las providencias que estaban siendo tomadas por el gobierno, en la época, para contener el consumo de gasolina. Era el diputado José Bonifácio, líder de la Arena en el Congreso Nacional. Él estaba indignado con las excepciones abiertas por el programa de racionalización de combustibles a los pilotos de competición, "esa gente que no hace nada": "No es justo que en los autódromos se continúe el malgasto de gasolina con aquellos coches en una disparada inútil, pues no llegan a lugar alguno, no traen divisas para el país y no educan al pueblo. La medida no implicaría ningún problema, pues los dueños de los automóviles son empresas extremadamente ricas y los corredores disponen de dinero suficiente para pasar el resto de la vida sin trabajar.”

Lejos de la tribuna de la Cámara de los Diputados, en el kartódromo de Interlagos, Milton da Silva parecía más distante que nunca de la idea inicial de que el karting era un "juguete" para que Ayrton canalizara energías y se mantuviera lejos de las drogas y de otros peligros. La medida de su implicación en la carrera ya brillante del hijo en el kart, y también de la insoluble rivalidad con el preparador Tchê, fue un episodio en la preparación para más de una prueba del campeonato de aquel año.

Un error de Tchê en el montaje del motor del kart hizo que a Ayrton no le fuera bien en los entrenamientos. Fue lo que bastó para que Milton, antes de la toma oficial de tiempos, fuera duro en el cobro de Tchê. Hasta Ayrton entró en la discusión para calmar los dos. El clima quedó más tenso aún cuando Senna, acostumbrado a las poles, quedó en quinto lugar en la parrilla de salida. Milton mantuvo la postura de cobro:

- Vamos a ver como va a ser esa carrera.

Al día siguiente, Tchê ya había descubierto la razón del sorprendente quinto lugar. Montó la corona del motor del kart de la manera correcta y se quedó tranquilo, confiado para la carrera. Estaba todo bien. Ayrton largó quinto, pero, en el cierre de la primera vuelta, para espanto de todos, adelantó a los cuatro competidores que estaban a su frente en la frenada del final de la recta. Llegó a abrir nueve segundos de ventaja y, de repente, misteriosamente, comenzó a perder terreno, hasta ser sobrepasado nuevamente por los cuatro pilotos, entre ellos Mario Sérgio de Carvalho, en la 12ma vuelta. En el box, Milton da Silva comenzó a gesticular, impaciente. Tchê, intrigado, se aproximó a la orilla de la pista e hizo un gesto como quien quería saber lo que estaba aconteciendo. Ayrton quitó las manos del volante, intentando calmar a Tchê, como quien dice: “Quédate tranquilo que yo sé lo que estoy haciendo”.

Restando cinco vueltas para el final de la carrera, Ayrton comenzó a aproximarse de nuevo a los líderes. En la penúltima, pasó otra vez los cuatro pilotos. En la misma frenada. En el mismo punto. Tchê saboreó la victoria con un mirar provocador para el padre de Senna. Más de 25 años después, Júnior, testigo cercano de la convivencia difícil de Tchê con el padre de Senna, explicó: "Tchê era como un escudero siempre leal a Ayrton. Los problemas con Milton tenían dos motivos: diferencias en relación entre el que debía y al que se le pagaba y, principalmente, la preocupación de la familia con la creciente implicación de Ayrton en el kart y los riesgos del deporte.”

La tristeza y las palabras duras de Tchê dieron lugar a una sonrisa orgullosa, cuando él exhibió, emocionado, en 2003, una carta de Ayrton, escrita en Milán, el día 16 de septiembre de 1979, en vísperas de la disputa del Mundial de Kart. Uno de los fragmentos fue considerado por Tchê, llamado "español" por Ayrton, una especie de testamento sobre su importancia en la carrera extraordinaria que él aún tenía por el frente: "Es una persona que tiene una responsabilidad increíble en lo que concierne a mi vida, pues quien me puso en este mundo del kart fue mi padre, pero quien me colocó realmente en la dirección correcta, quien me enseñó casi todo que sé, quien me ayudó y estuvo allí en todos los momentos, la persona que me hizo llegar donde estoy y que es la mayor responsable por mis victorias es usted. Y ni imagina cuan agradecido estoy”.
Distributed By Blogger Template | Designed By Blogger Templates