Reinicio × Aventura × Ansiedad

martes, 30 de noviembre de 2010

[ P L A N E S ]

Creo que el peor enemigo que podría tener en estos momentos es la conformidad... o la nula respuesta a un momento determinado... sentir cómo pasa el tiempo sin siquiera detenerme a pensar en lo que podría hacer, esperando inútilmente una señal y ver cómo desperdicio algo que seguramente nunca volveré a tener: tiempo.

Un amigo dijo hace unos días atrás, cuando nos encontramos en un restaurant cerca de la universidad, que si tuviese que escoger entre el dinero y el tiempo prefería ésto último. Al principio suena una barbaridad, pero si uno lo piensa detenidamente, a largo plazo es mucho más valioso contar con la oportunidad de hacer algo que tener los medios para lograrlo, sin tener la oportunidad de hacerlo. Tal vez este ejemplo no viene mucho al caso, o al menos no taan directamente, pero viene siendo una importante referencia de cara al punto que quiero llegar.

Quisiera sentir nuevamente esa motivación de saber que sólo yo tengo el control de lo que hago, sentirme activo, no quedarme "dormido" esperando y sentado en el sillón a que una oportunidad aparezca, no quiero sentir que esa respuesta está poco a poco consumiéndome la cabeza como si fuese lo único importante durante las 24 horas, quiero sentir que soy independiente y autónomo en el sentido de ser capaz de controlar mi rutina... las cosas que hago... sentir que hay algo más allá del túnel... sentirme vivo.

Quiero ser capaz de dar un golpe sobre la mesa y decir: "basta". Quiero ser capaz de gestionar mi propio ritmo de vida y eliminar esa susceptibilidad de esperar a que todo llegue, es algo tan simple como olvidarlo por un tiempo y luego ver si resulta, si resulta: bien y si no: bien también. No es el fin del mundo ni de los tiempos y debo darme cuenta de eso lo antes posible... creo que si sigo así como voy ahora perderé momentos valiosos que tal vez nunca más se vuelvan a repetir.

En fin... quería descargarme. Gracias a Max por la motivación para escribir esto. Tal vez no sea necesario ser tan radical, sólo convencerse de que uno puede ser capaz de golpear sobre la mesa.

domingo, 28 de noviembre de 2010

[ T E N S I Ó N ]

Difícil es sentir que hay algo que no cuadra o que no calza cuando ni siquiera sabes exactamente qué es, buscas permanentemente con una venda en los ojos y pareciera que mientras más transcurre el tiempo sin hallar ese "algo", la ansiedad va en aumento.

Me gustaría pensar que es absurdo, que es inútil hacer esa búsqueda si no hay motivos claros y concretos que la amerite. Lamentablemente cuando uno a veces pone excesiva atención en los detalles, los junta y hace una recopilación de éstos, esa necesidad nace. Además, si hay un presentimento de por medio, pareciera que la iniciativa persiste y no hay forma de detenerla.

El drama ahora es cómo manejar esta situación, porque estoy consciente de que el primer peligro latente es caer en un prejuicio o apresurar una conclusión a falta de pruebas. Entonces el camino va primeramente por conseguirlas y hasta entonces tratar de descartar todo (cosa difícil por lo demás), una vez que las tenga, analizarlas muy bien y establecer relaciones con el contexto general en el que estoy(estamos?) inserto(-s?). Recién ahí podré tener mayor claridad y decidir si obedecer a esa sospecha y aumentar más mi precaución o si simplemente desecharla.

De todos modos hay algo que no me saco de la cabeza, llámenme obstinado o lo que sea, pero creo que si hay alguna sospecha de por medio... algún motivo debió provocarla. Espero, y digo de todo corazón, espero... que no me vaya a llevar alguna sorpresa más adelante.

"La sospecha debería inducir al examen, no a la desición"
- B. Feijoo -

viernes, 26 de noviembre de 2010

Promesa en el silencio...

Estos días me he estado preguntando varias veces cuán bueno es ese sentimiento de extrañar a alguien. De por sí a una primera vista pareciera ser que sí, porque claro, el extrañar implica una preocupación por esa otra persona o a lo menos una focalización en su atención, lo que llamamos recuerdo o memoria. El punto al que quiero llegar es si realmente sentir eso puede ser positivo si es una sensación que se perpetua en el tiempo... una añoranza que con el paso de los días puede caer en una distorsión.

- ¿Pero por qué?
- ¿Por qué? Simple.

Lo estoy viviendo ahora, del anhelo y la espera se está dando paso a la angustia, y no sólo por la espera en sí, sino también por las circunstancias en que se está produciendo esa espera, han habido cambios, la comunicación ya no es tan fluida como antes y las respuestas esporádicas son más frecuentes, irónicamente (léase por la antítesis). Entonces es cuando siento que poco a poco me van carcomiendo las ganas de preguntarme cómo reaccionar ante esta situación, porque si está ocurriendo a causa de un cambio quiero saber a lo menos por qué se debe... lo malo de todo esto es que los compromisos no cuentan, las explicaciones no son obligatorias e incluso pueden darse por aludidas si nuevamente se vuelve a caer en esta especie de círculo vicioso llamado silencio.

Me pregunto ahora qué te está sucediendo... porque siento que las cosas han empezado a cambiar a como era antes. Siento que ya no existe el compromiso de mantener la comunicación, pese a que tú misma me dijiste en una oportunidad de que a través de un medio no la perderíamos.

Es frustrante en cierto modo... porque no tengo nada aún en mi bandeja de entrada.

martes, 16 de noviembre de 2010

"Ayrton, o herói revelado" - Capítulo 1.12: "Casamiento"

La farmacia de Bruno era el punto de encuentro del grupo de amigos de Senna. Fue delante de ella que Ayrton hizo más de una consulta sentimental a su amigo Alfredo. Dentro del coche, él dijo que estaba pensando en casarse con Lilian. Y que, además de estar gustándole la novia, tenía otro buen motivo. Quería tener una compañía en Inglaterra:

- Allá fuera la vida es muy difícil. Tú te das cuenta como ella es de familia, trata a la gente bien y a mi madre le gusta.

La reacción de Alfredo:

- Si es para su bien, no hay problema.

En realidad, Alfredo estaba preocupado por el hecho de que Ayrton era muy joven. Pero sólo daría una opinión contraria si Lilian fuera una de las "gallinas" que conocía en el barrio. Y no lo era. Lilian, según el bien informado Alfredão, era virgen. Ayrton le pidió matrimonio a Lilian inmediatamente tras ir a la cama por primera vez con ella, en el motel Chalé, situado en lo alto de la Serra da Cantareira. De acuerdo con Lilian, la propuesta de Senna fue directa:

- Yo sé que eres muy buena para proponer bodas. Y sé que si yo me voy a correr a Europa, cuando yo vuelva, ya vas a estar casada. Por lo tanto, quiero casarme contigo. Y espero que aceptes.
- También lo espero. Vamos a intentarlo.

Tras una pausa, Lilian preguntó:

- En cuánto tiempo más quieres que nos casemos?
- Dos meses...

La relación de ambos aún no había durado lo suficiente para que Lilian decidiera qué destino dar al voluminoso ajuar que estaba haciendo para casarse con el ex-novio. Dos juegos de sábanas de seda ya estaban hasta bordados con las iniciales "F" y "L".

Dos meses después, todo fue embarcado para Europa en cuatro maletas pesadas, junto con nuevas piezas compradas por doña Grizelda. A la hora de planear como sería la ceremonia, la hipótesis de una boda en la iglesia no fue siquiera contemplada por Ayrton:

- Casarnos en la iglesia, no. Me sentiría como un payaso.

La alternativa fue una ceremonia doble y ecuménica. En aquella época, Viviane, casada con Flávio, hijo de un pastor, ya era una evangélica convicta y consiguió convencer a todos de que la mejor solución sería una ceremonia en que un pastor bendijera la boda. La parte católica apostólica romana de las dos familias sería contemplada con la bendición de un padre, horas antes, en la mañana del mismo día, junto con la boda civil. Y así fue.

domingo, 14 de noviembre de 2010

[ J U S T I C I A - D I V I N A ]


Ha sido un año difícil, Felipe no ha estado bien en la conducción, perdió el puesto de privilegiado de la peor forma: anticipadamente, con Alonso como cómplice y un serrucho detrás del brazo, con la sorpresiva llegada de Santander (sponsor español) a Ferrari, no ganando carreras y dicho sea de paso, regándome por el suelo todas las esperanzas de ver revancha en esta temporada 2010 que ya acabó. Pero no hay cosa... no hay cosa que me haya hecho tan feliz durante esta maldita temporada... que ver algo como esto: Alonso confiado antes de la carrera en Abu Dhabi (ojo: diciendo algo como que "todo iba según lo previsto") y ver cómo se le derrumbaba toda la esperanza de ser campeón por tercera vez, la esperanza que me hizo derrumbar como fan en Hockenheim de ver a Felipe poder ganar, por una ocasión al menos, un año después de ese terrible accidente en Hungría.

Trátenme como quieran, pero gracias a Seb... mi domingo se ha alegrado como ni se imaginan.

Ahh! Y felicitaciones a Seb por convertirse en el campeón del mundo de Formula 1 más joven de la historia. Yo lo dije, se lo dije a un amigo por teléfono antes del cierre del campeonato: "tengo la sensación que este chico va a arrasar con todo" y tal vez, éste sea sólo parte del show. Lo único que espero, es que guarde parte de ese show si es que promete más, para cuando vista los colores de Ferrari =P

Pasando a otro lado... Felipe, cuenta con todo mi apoyo para el próximo año, ha sido una malísima temporada para ti en la F1 pero siento que ahora más que nunca solidarizo con tu situación. Espero que el próximo año esa orden de equipo sea para que Alonso la acate a tu favor y espero que estés luchando con todo por el campeonato. Confío en tus capacidades y creo que puedes tirar aún más. VAMOS POR EL CAMPEONATO 2011!

Otro año es otro año, así que la fé intacta. Gracias Dios por hacer justicia.

- Formula 1: hasta el próximo año -

jueves, 11 de noviembre de 2010

[ V I A J E ]

Como ha pasado en casi todas las ocasiones, cada vez que recibo un correo suyo tras un largo tiempo sin saber de ella, me acaba sorprendiendo con algo: una frase, una grabación o simplemente... un gesto.

Ha sido un año especial en esa materia, realmente nunca me lo imaginé... nunca se me cruzó por la cabeza. O sea, he tenido algunos pequeños atisbos pero nada mayor... nada que hiciera despertar mi ilusión con fuerza desde hace por lo menos 2 años (con mayor seguridad diría 3, por las circunstancias). El punto es que de pronto todo ha ocurrido como ha ocurrido y heme aquí, tratando de entender cómo sucedió esto... todo a un ritmo fugaz en donde se ha pensado mucho, se ha sentido mucho y se ha esperado mucho.

Recuerdo que un amigo me dijo que tuviese cuidado con esto, la verdad es que me lo he puesto a pensar mucho y ciertamente los riesgos son varios... nunca antes me había pasado de esta forma, nunca conocer a alguien fuera de Chile... o al menos nunca de este modo, en línea sí... conocí a una antes, pero era de aquí... y es más, tal vez las dos chicas con las que estuve antes fueron el fruto de un primer contacto por internet. En fin, creo que definitivamente estoy recurriendo demasiado a este medio pero ese es otro cuento aparte que puede ser meditado en otra entrada.

Hace un par de semanas atrás escribía aquí sobre las promesas, hay muchos tipos y clases de promesas... uno por lo general no quiere poner condiciones porque las promesas en sí son manifestaciones espontáneas que no imponen exigencias sino la que la persona que promete se impone a sí mismo, si es que es una promesa real claro. Nunca pensé en plazos, este tipo de interacciones tarde o temprano demandarían un encuentro personal, eso es evidente, pero sinceramente no quise redundar demasiado en el "¿cuándo?". El asunto es que cuando uno quiere expresar una reacción por medio de una frase o una serie de palabras que hacen un esfuerzo sobrenatural por manifestar esa reacción de manera implícita, aumenta la posibilidad de caer en malinterpretaciones. Por un lado es bueno, si esa malinterpretación significa revelar algo positivo que nunca esperamos leer o escuchar. Si es malo, será seguramente por lo mismo, pero por algo negativo.

El tema es que estuve distante por mucho tiempo, en realidad... estuvimos, pero la espera trajo sorpresas:


Ahora es cuando me pongo a pensar que esto realmente va en serio, últimamente no dejo de darme vueltas y vueltas la cabeza con eso... y es que creo sinceramente que va a ser mucho más temprano de lo que pensaba, ya... unos dos o tres años para ser optimistas, pero EL PRÓXIMO VERANO? eso es a mediados de 2011!

En fin, falta poco para ver un cuadro como este...

Espero que nos veamos pronto, Rose...

viernes, 5 de noviembre de 2010

[ G R A N D E ]

"Los entrenadores, los medios, los dirigentes, los árbitros, los espectadores... son sustituibles.
El hincha es otra cosa. Es el insustituible del fútbol".

Es una lástima que en este país se haya desperdiciado un técnico de la calidad, compromiso, profesionalismo y humanidad de don Marcelo Bielsa. Espero que sea cual sea el rumbo que escoja de ahora en adelante, no sólo tenga el mejor de los éxitos y la mayor de las felicidades, sino también nunca olvide que un día tuvo un paso glorioso por Chile y que los hinchas, a los que tanto defendió en esa conferencia de prensa el pasado 4 de Noviembre, nunca lo olvidaremos.

Loco querido, el tiempo te dará la razón...

[ H A S T A - S I E M P R E ]

Marcelo Bielsa dijo el miércoles recién pasado que si Jorge Segovia ganaba las elecciones de la ANFP, se iría de la dirección técnica de la selección nacional y así fue. No por cosa de gustos, no porque no le simpatizara el español, sencillamente porque no compartía el proyecto que deseaba desarrollar en su eventual período como presidente.

Personalmente, con mucho dolor y tristeza veo cómo hay ocasiones en que me da vergüenza ser chileno, veo cómo el poder y el dinero se confabulan y acaban demoliendo lo que la honestidad y el trabajo tanto de don Marcelo como de don Harold Mayne-Nicholls (ciertamente también, incluyendo en la lista al equipo con el que trabajaron cada uno por su lado), veo cómo nos damos el lujo de perder a un técnico de nivel mundial por el maldito dinero y la envidia, considerando que Bielsa se sentía cómodo aquí, en Chile, incluso pese a las constantes llamadas y ofertas que le hacían otros clubes y/o selecciones de otros países ofreciéndole un mejor sueldo y mejores instalaciones para trabajar cómodamente. Veo cómo se va un verdadero poeta del fútbol y una persona tan sencilla, profesional y decidida como una persona que vive, respira y siente ese deporte que ama como algo suyo.

Quiero compartir con ustedes una carta anónima que escribió Cristobal Rojas desde Viña, acá en Chile (twitter: @cristobalrojas) y que ciertamente es la carta que millones de chilenos le escribiríamos a quien fue "el loco más cuerdo que haya venido a nuestro país".

CARTA ABIERTA A MARCELO BIELSA

Pretendo ser más breve que su conferencia, que a la postre, sería de despedida. Solo quiero dedicar algunas líneas a lo que, considero, fue su paso por nuestro país.

Asumió una selección en ruinas, con actos de indisciplina, fracasos deportivos y ripios técnicos insoslayables, los que eran resfregados en nuestras caras cada vez que nos medíamos con equipos de mediana categoría hacia arriba. Ud. impuso el orden, el trabajo y la dinámica necesaria para solucionar estos problemas.

Llegó desde Argentina de la mano de Harold Mayne Nicholls, una persona – como usted mismo señalara – intachable. Ambos confiaron en el proyecto y dio resultados, como está a la vista.

Más allá de las diferencias deportivas que algunas personas puedan tener respecto a su gestión, creo que lo importante es la seriedad y la dignidad que le devolvió a nuestro balompié; como dijera un acertado columnista (Rodrigo Sepúlveda), se acabaron los representantes y los amigos en Juan Pinto Durán, el mismo que remodelara con dineros propios y ajenos, lo que hace más destacable su iniciativa.

Cuando llegó a nuestro país, un comunicador señaló que Ud. no venía a refundar nuestro fútbol, que no venía a salvarnos; y tenía razón. Lo que usted hizo fue más allá del gramado; tiene que ver con la forma de encarar la labor, con el profesionalismo y con la intensidad y rigurosidad con que se deben emprender las tareas requeridas.

Hoy, su trabajo en nuestro país se ve abruptamente finalizado por el resultado de una elección poco popular. Como persona informada que ha demostrado ser, sabe que las razones de la cancelación del proceso de su empleador se vieron influenciadas por motivos económicos y políticos, no a falta de méritos. Y es que claro, ¿Cómo van a resistirse los clubes a percibir emolumentos extras – y tremendamente elevados -?

La opción de Jorge Segovia plantea redefinir los mecanismos de repartición de los dineros del Canal del Fútbol, además de poner sobre la mesa los excedentes que deja la selección chilena (marca que se verá profundamente afectada tras su partida). El poder del dinero se camufló tras la promesa de mejorar el campeonato local, de hacer que la seguridad sea patrimonio de los recintos deportivos, de acabar con sus queridas barras bravas: esa es la lana que disfraza al lobo.

Como nos vamos a olvidar del triunfo frente a sus compatriotas en el estadio Nacional, de los 5 partidos ganados en condición de visita; en las mallas de Pinto Durán, en las pelotas (que más bien eran tesoros) que obsequiaba a los niños.

Tampoco nos vamos a olvidar de sus confusiones: del partido en Ecuador, del baile que nos dieron los paraguayos, las derrotas ante Brasil, pero todo eso está calculado dentro del riesgo que el fútbol implica. Lejos de dejarlo en tela de juicio, creo que estas derrotas le rindieron un rédito inesperado, más para una sociedad como la nuestra: lo humanizaron.

A diferencia de muchos, creo que no le debemos una disculpa: no podemos disculparnos por una situación ajena a nuestra capacidad de inferir sobre una determinada situación.

Lo que si podemos decirle es que nos deja uno de los bienes más sagrados que nos pudo haber otorgado; el de creer. Creer que con lo que tenemos no somos menos, creer en que tenemos la capacidad de hacer las cosas bien si somos serios y nos dejamos de huevadas (o boludeces, si lo entiende mejor).

Lo que ha pasado hoy en nuestro país es un claro ejemplo de la poca influencia que tienen los hinchas (los trato en tercera persona, ya que al sentarme a escribir estas líneas, trato de no pensar como uno, de otra manera este texto estaría lleno de palabras irreproducibles en cualquier medio) en las cúpulas del poder de nuestro país.

No quiero referirme acerca las injerencias que pueda haber tenido La Moneda (o el billete) en el proceso eleccionario de esta mañana. Creo que el hecho de que mayoría de las Sociedades Anónimas hayan tenido preferencia por una candidatura específica dice algo sobre cómo se manejó este tema, pero dejemos que los entendidos de negocios hablen de temas duros, aquí estamos para fines superiores al lucro.

Usted declaró sentirse querido, injustamente, querido en nuestro país. Ud ha manejado sentimientos, pensamientos, obras y omisión de muchos compatriotas, dado el liderazgo natural que ejerce en la población, pero por favor, déjenos decidir libremente a quién le abrimos el corazón.

Sepa, Marcelo, que el próximo 17 de noviembre estaremos en su última visita al hogar retando que tuvo por 3 años. El partido ante la selección uruguaya nos servirá para mostrarle el aprecio que se ha ganado, curiosamente para alguien del fútbol, fuera de la cancha. Dentro de la cancha, perdemos al mejor; simplemente al mejor.

Gracias, Loco.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

[ G R A C I A S ]

"Yo no quiero dejar de trabajar aquí (en Chile). Por eso hice lo posible para que me
agradara la filosofía de vida de quien me ofreció un trato sin condiciones."

Hace pocos minutos atrás terminó una larga conferencia de prensa de Marcelo Bielsa que duró cerca de 2 horas y 18 minutos y es difícil calificarlo meramente como un discurso, desde 2009 he llegado a pensar que hay dos grandes filósofos del deporte en el mundo entero... uno está vivo y el otro lamentablemente no, uno corrió en coches a más de 300 km/h y el otro vio correr en su mente una pelota de fútbol, uno es brasileño y el otro es argentino, uno es Ayrton Senna da Silva y el otro tiene por nombre Marcelo Bielsa.

No quiero quitar méritos al gran número de personas que ha trabajado por lograr algo que generalmente se le atribuye a la figura del director técnico, que ciertamente son muchas... muchas personas, lo que quiero es hablar un poco sobre lo que don Marcelo ha impreso con su trabajo anónimo, siempre mirando desde el banquillo, en cada uno de los cuadros más vibrantes que haya vivido como un hincha de la Selección Chilena de Fútbol.

Creo que como hincha de la roja, nunca antes había vibrado tanto con los partidos de fútbol donde Chile estuviese jugando como en las recién pasadas eliminatorias, después de muchos años inmersos en un abismo cubierto por don Reynaldo Sánchez y su tropa de sinvergüenzas interesados en el dinero, hacían que nuestro país fuese visto con menosprecio ante el resto de las selecciones en el mundo. Lo malo había pasado y la mezcla del tridente mágico: Michelle Bachelet (en la presidencia gestionando el proyecto deportivo), Harold Mayne-Nicholls (en la presidencia de la ANFP, cara nueva, un peso pesado de la FIFA y con una visión de futuro reflejado en sus proyectos) y Marcelo Bielsa (en la banca de la Selección Chilena) daba para imaginar que se venían grandes cambios para mejor, un respiro que nos hacía ilusionar con por fin presenciar unas clasificatorias y no unas eliminatorias.

Recuerdo partidos memorables, momentos increíbles en donde por un segundo me sentía contagiado por la pasión, la dedicación y el sentimiento que imprimía en la observación de cada jugada, cada pase, cada gol... sin saber de fútbol, sin ser un entendido del fútbol, sin ser un experto, era una simple cosa de sentir cómo el corazón latía a cada instante. Él como siempre, salía raudo y silente... esa postal casi huraña pero intelectual al mismo tiempo, a veces dejando una constante interrogante de lo que podría pasar por su mente en cada pausa.

En fin..., tras una larga charla que algunos definen como una "crónica de una renuncia anunciada", quiero anónimamente rendir un pequeño tributo al mejor director técnico que haya tenido Chile en toda la historia de su selección de fútbol adulta dejándoles algunas frases, y esperando a que mañana sea Harold Mayne-Nicholls el que gane las elecciones en la ANFP no sólo por la permanencia de Bielsa, sino por la permanencia de un proyecto en donde se velan por objetivos en base a trabajo y no objetivos en base a intereses económicos como lo persigue su contendor: el español Jorge Segovia (sí, el dueño de la desastrosa Universidad SEK y protagonista de una demanda económica a su padre en los años '90).

Frases notables:

"Quiero ser creíle y actuar de la manera más humana posible."

"Todo lo que pienso lo leí. Vi que lo que yo pensaba era lo mismo que decía mucha gente: los especialistas y la gente de la calle."

"¿Qué valoro de lo que me tocó vivir? Que despertó mi vocación, puso en juego los aspectos que tienen que ver con la vocación: uno lo hace por más que no sea necesario, lo hace porque le produce felicidad. DIRIGIR A CHILE ME DESPERTÓ AMOR POR LA TAREA, AMOR POR LA VOCACIÓN. Valoro haber sido liderado por una conducción que despertó lo mejor que tiene este ser humano: el amor por la vocación."

"Generalmente, trabajamos más para enojar a quienes nos atacan, que para alegrar a quienes nos apoyan. En Chile me pasó esto último."

"Yo no voy a trabajar bajo la conducción del Sr. Segovia, es imposible pensarlo. Yo se que no debo tomar partido por mi empleador, pero sí necesito que coincidamos respecto a la tarea que vamos a hacer en común."

"Pase lo que pase en la elección de mañana, habré actuado como entiendo que debo actuar."

"He sido inmensa e injustamente querido aquí. Pellegrini dice bien: yo no inventé el fútbol ni soy Dios. El fútbol va a seguir igual conmigo y sin mí. Y no es falsa modestia."

"En Agosto podría haber accedido a opciones que duplicaban mis honorarios, que mejoraban la infraestructura con la que iba a contar. Pero decidí quedarme porque esto me gustó más."

"Yo no quiero dejar de trabajar aquí. Por eso hice lo posible para que me agradara la filosofía de vida de quien me ofreció un trato sin condiciones."

"El futbol es de la gente. Pero Segovia dice que la gente no vota. Entonces un proyecto que excluye a los destinatarios, ¿es democrático? Me importa que se interprete como fascista a aquel que ofrece una grieta para quienes gobiernan el fútbol: los hinchas."
Distributed By Blogger Template | Designed By Blogger Templates