Reinicio × Aventura × Ansiedad

lunes, 25 de abril de 2011

Parabéns!!! :)


Feliz cumpleaños Felipinho Massa, de corazón espero que se cumplan todos tus deseos este año :) 30 años ya... gracias por los buenos momentos en Ferrari que me has dado y también por los malos, porque si hay algo que hay que destacar en ti, es que nunca te rindes pese a todo.

Si el don no es el genio, lo es el esfuerzo que tarde o temprano acarrea su recompensa.

¡¡¡Vamos allá por este 2011 en grande!!!

domingo, 24 de abril de 2011

Un año...

Hola.

Sí, ha pasado un año. ¿De qué se preguntarán algunos? Claro, no puedo saber exactamente quién pasa por aquí, así que es de suponer que tampoco sé si me conocen o no. Bueno... es una buena pregunta, se cumple un año ¿...de qué?

Nunca pensé que iba a ocurrir todo esto, tal vez uno pueda pasarse mil rollos por la cabeza je, pero en el fondo uno nunca sabe lo que deparará lo que muchos llaman "destino". En fin, es una larga historia, pero tal vez todo el inicio pueda resumirse en esta imagen:


Sonrío un poco al leer esto, recuerdo perfectamente en lo que pensaba el día que la vi por primera vez: es preciosa, tenía un aire a una ex-compañera del liceo (que dicho sea de paso, no me inspiró en absoluto lo que ella sí me inspiró) y de alguna manera tenía que conocerla. Entonces pensé en escribirle, sin hacerme ninguna expectativa, era algo que podía ser respondido... tal vez podrían haber pasado días... semanas... meses sin responderme y listo, ahí quedó, fue todo, buenas noches los pastores.

Pero me respondió, allí partió todo jeje... siempre hubo un hilo, de lo más general a lo más íntimo, todo dándose de una forma tan natural y espontánea que daba como para pensar en un lindo lazo que se estaba formando. De pronto empieza a surgir un sentimiento de dependencia, como si el hecho de que pasara más tiempo de lo normal sin recibir alguna noticia de ella, un mensaje, una conversación, una grabación, algo... me volviera totalmente idiota jajaja. En fin... con el tiempo empecé a sentir algo que particularmente en este caso, era (y tal vez lo siga siendo) una verdadera locura, algo que realmente trasciende de lo común pero que al mismo tiempo resulta ser algo que se ve en todos lados, empecé a sentirla como alguien especial para mí.

Hubieron varios episodios que pudieron haberme echado atrás, que tal vez por aspectos de cultura que nos diferencian se dieron o sencillamente porque no había la suficiente confianza o el suficiente cariño. Era como para haber replanteado seriamente mi postura, pero por alguna u otra razón (en algunos casos gracias a ayuda de terceros y en otros por iniciativa propia) continué adelante, como esperando y esperando la forma en que se desarrollarían los hechos más adelante. Definitivamente la palabra "paciencia" la interioricé muchísimo, sobre todo en estos casos, y creo que sólo el tiempo dirá si esa paciencia realmente valió la pena.

En fin... el tiempo pasó y pasó, nos fuimos conociendo de a poco, todo lazo lleva tiempo para que adquiera una cierta fuerza. De pronto ocurrió algo a inicios de Diciembre del año pasado que sentí que dio un giro radical. Fue justo un día 9, el día en que mi viejito cumple años. Estaba en la Biblioteca Central de la U, el día malo con cara de llover, con la seria intención de estudiar jeje, había recibido un mensaje de texto de ella a mi móvil, estaba dolida... entristecida, le había enviado una grabación pocos días antes pidiéndole explicaciones de por qué de pronto nuestra comunicación se había interrumpido. Recuerdo que me dijo algo como: "you don't know how much I care about you", pensaba que estaba enojado con ella, le dije que lo malinterpretó porque mi intención era demostrar preocupación por su estado, pidió disculpas y me preguntó si quería que termináramos... y entonces pensé:

"¿terminar? ¿terminar qué...? ¿hemos tenido algo juntos?"

OK, reconozco que me pasé rollos, pero siempre traté de mantener los pies en la tierra: una linda amistad en la que ambos nos hemos demostrado cariño el uno hacia el otro. ¡Y listo! Nada más que decir, pero... pero en ese momento vi que a ella le estaba pasando algo similar a lo que estaba sucediendo conmigo. Esa sensación de que algo más que una simple amistad estaba floreciendo... algo tan extraño por el sólo hecho de tratarse de una corazonada, algo tan abstracto que sólo puede ser medido en base a lo que como seres humanos somos capaces de ver en el otro (bueno... en mi caso: en la otra... je).

Casi como un hachazo me percaté que estaba inmerso en una relación a distancia, nuevamente como ironía de lo que llaman destino, claro que... esta vez no se trataron de 320 km. Para nada... se trataba de más de 11700 km. Y entonces comenzaron las promesas... esas promesas que quedan en la mente dando vueltas. En mi caso particular, en otra historia del pasado y en un contexto totalmente distinto me hicieron mucho daño. Las promesas en el fondo pueden ser un hermoso motivo para soñar o un arma para reprochar o para buscar explicaciones por un infringimiento a ésta. Espero que en éste caso sea lo primero.

Hacia fines de 2010 vino la noticia, que oigo como promesa, pero ella me lo ha reiterado varias veces desde ese entonces: venir a Chile a conocerme. Sí, creo que si estar metido en una relación así es una locura, lo que me dijo es como para mandarla a un manicomnio de por vida jajaja. Pero bueno... tal vez en la vida a veces uno tiene que ser un loco para poder entender por qué somos humanos. Es como si te pusieran un camino recto y lineal por delante, como para cruzarlo sin problemas y llegar sin novedades pero, te das cuenta que hay un camino por un costado que no está demarcado, que muestra muchas más cosas que descubrir pese a que luce más sinuoso o pedregoso que el primero... por curiosidad, por porfía tal vez... nos vamos por el segundo.

En las vacaciones recién pasadas de verano que tuve ocurrió otro episodio, que en realidad me hizo pensar en que nunca sabré realmente la dimensión de lo que tenemos entre nosotros. Supe por un amigo que estuvo llorando por mí, no precisamente derramando lágrimas de felicidad sino de tristeza... creo no haber hecho nada malo, he tratado en lo posible de ser sincero y transparente, obviamente sin hacerle daño, pero es que es... demasiado especial. Rose es una chica preciosa, una mujer maravillosa, es sensible... dulce... sincera, es independiente, trabaja, es una mujer libre de hacer lo que quiera... lo que le guste, no siente presión del tiempo ni de lo que dirán los demás... es libre de escoger al hombre que quiera, al adecuado por cierto, al que la quiera y la ame de verdad...

Un año y estamos aquí... esperando a ver si el cuento de hadas termina con el final feliz.

Difícilmente olvidaré esto...

sábado, 23 de abril de 2011

[ T R A N C E ]

Tal vez deba replantearme seriamente si seguir con esto después de Julio o no, cada vez va tomando más fuerza en mi mente la idea de poner esa fecha como una fecha crucial, una fecha decisiva, una fecha que me haga finalmente tomar una decisión al respecto. Algo me ha estado diciendo durante estos últimos días que sea más escéptico, que baje las revoluciones, que sea realista, que tenga los pies en la Tierra. Tal vez sea una locura mucho más demencial de lo que pensaba y sienta que ya poco a poco se me está escapando de las manos, atravesando el umbral de lo racional y cayendo en lo irracional.


Siento que algo no está calzando, algo no encaja... algo que se viene dando desde hace un par de semanas... una sensación de que han habido cambios, de que estamos más lejos pese a que en rigor la distancia sea la misma, quiero pensar que no... pero cuando me ciño a los hechos, a lo que ya ha sucedido... trato de ser lo más imparcial posible y veo que los cambios no han sido para mejor, siento que estoy cayendo en el extremo opuesto: el de ser demasiado flexible. Esto hace que mi margen de tolerancia, quizá, esté excediendo el límite y esto dé paso a que comience a tener malos presentimientos o corazonadas. Siento que debo poner un freno o preguntarme a mí mismo si es bueno seguir, el problema es que no sé cuál es el mejor momento.

Es una lucha contra mi propio egoísmo tal vez... mezclado con una pizca de desconfianza.

lunes, 18 de abril de 2011

[ E X P E C T A T I V A S ]


Recién llegando a casa hace pocas horas, en rigor ayer, revisé como de costumbre el Windows Live Mail: es una especie de Outlook, sólo que nunca me familiaricé con éste, por lo que busqué una alternativa un poco más amigable. Con este programa puedo sincronizar varias cuentas de correo electrónico y revisar bandejas de entrada simultáneamente con pocos clicks, en vez de andar revisando sitio por sitio, tecleando varias veces cuentas y contraseñas. Es rápido, práctico y eficiente... la combinación ideal.

Esperaba una grabación, algo que definitivamente me inspirara, me diera fuerzas... es cierto, deposito expectativas en eso, pero la parte mala es que cuando no ocurre lo que esperas, sucede una desilusión, un desencanto, una sensación de decepción. Fue un poco lo que sentí hoy, sí... suena egoísta de mi parte, supongo que cuando era chico nunca me dieron todo lo que yo pedía, debía conocer mis límites, hoy ya mucho mayor siento que me pasa lo mismo... sólo que cuando chico esas cosas se extralimitaban a bienes materiales en mayor medida: golosinas, juguetes, algo quizá llamativo como un producto de limpieza (por los colores, qué se yo...), etc. Mientras que ahora esas cosas pueden ser por ejemplo: una respuesta, una señal, una prueba, una confidencia. ¿Ironía no? Parece que no crecemos tanto como pensamos.

Han habido cambios, todo parece marchar bien... pero me siento inquieto, siento que algo no está bien, es ese piquete que uno percibe, eso que cuando todo parece perfecto o bajo control viene la pregunta: ¿de verdad es tan así? Recibí un e-mail, lo leí y me vino esa sensación. Maldita haya sido la orden de mi cerebro de visitar ese sitio, porque la sensación de duda pasó a decepción, sólo bastó con leer ese comentario y no sólo ése, antes he leído otros similares, hubo decepciones pequeñas pero esta vez creo que ya no puedo dejarlo pasar desapercibido. Siento que yo mismo no cumplo con sus expectativas, siento que estoy escalando demasiado alto, demasiado alto... tanto que cualquier paso que yo dé, aumenta mi susceptibilidad de caer de una altura mayor y por ende, el dolor será mucho más grande. ¿Por qué no soñar? ¿Por qué no buscar la excelencia en todo? ¿Por qué no aventurarse y ser un loco alguna vez? ¿Por qué no luchar por alguien si realmente uno se da cuenta que vale la pena y mucho? ¿Por qué decaer? ¿Por qué sentirse menos? ...y ahí empieza todo...

Me siento tan confundido... je... y todo esto casi a un año, un año desde que la vi por primera vez, un año desde que quise enloquecerme con la locura de soñar, en base a lo que Dios fuese permitiendo, con conocer a alguien detenidamente... alguien que valió la pena y con creces de conocer.

Es simple: por un momento siento que soy poco para lo que ella merece.

domingo, 17 de abril de 2011

Ilusión óptica

Tal cual sucedió ayer una vez finalizadas las Libres 3, hoy en la madrugada, poco más de una hora antes de que comenzara la carrera aquí en Chile (a eso de las 04:00 AM) volví a quedarme dormido sobre la cama. Desperté asustado porque ayer, en la misma maniobra, me perdí la clasificación (programada para las 03:00 AM) y cuando abrí los ojos el Sábado ya eran pasadas las 06:00 AM. Lo bueno fue que hoy esta vez no pasé de largo, pero perdí una hora de carrera, corrí al laptop que estaba encendido y con internet conectado, busqué una señal stream en un website y listo: GP de China, faltaban 15-20 vueltas para el final. Desilusión enorme, detesto perderme algo que me guste aunque sea el comienzo.

Pero como si se tratara de un milagro vi una sigla: "MAS" en las primeras posiciones, tercero específicamente. Era Felipinho, por alguna u otra razón estaba adelante... Alonso luchando aún desde atrás... no sabía qué había pasado. Sentí que me volvía el alma al cuerpo, quizá por unos segundos parecía que veía una carrera de 2008, era una sensación similar a lo que sentí en la carrera de Hockenheim el año pasado, desde que vi a Felipe adelantar a Vettel en la primera curva y ponerse líder de la prueba hasta ese maldito mensaje por radio, por si no pudiese ser mejor (considerando la supremacía por ahora de RBR) escaló una posición y se ubicó segundo.

De pronto veo que Massa iba sólo a dos paradas, mientras que el momentáneo líder Vettel iba con tres, Hamilton que estaba cuarto iba con tres, Button-Rosberg-Webber a la caza por detracito con tres... posteriormente, casi como una maldición apenas comencé a "ubicarme" dentro de la carrera, Massa comenzó a bajar el ritmo, golpe duro a la realidad. Hamilton se acercó y lo pasó dejándolo tercero, luego Button se aproximó y le hizo pelea... Rosberg detrás de éste último aprovechó el trencito y los pasó a ambos, pero se pasó de frenada en la penúltima curva y Felipe recuperó la posición perdida... no aguantó mucho: Button lo pasó y cayó al cuarto. Casi como un rayo el alemán de Mercedes GP lo hundió al quinto en medio de una salida de pista en la última curva por parte del paulista. Webber, en una endemoniada remontada desde abajo, se fué encima como una avalancha y Felipe nada que hacer: sexto.

Ni la lucha por las primeras posiciones que hubo sobre el final de carrera entre Vettel y Hamilton, que acabó ganando éste último, ni el término por acto seguido de la hegemonía del campeón del mundo en las carreras de 2011 que iba llevando hasta el momento, hicieron que levantara el rostro. Fue un mal sabor de boca... no por la actuación de Felipe que estuvo soberbia, de hecho pese a la caída súbita sobre el final, acabó delante de Fernando una vez más, lo cual ya lo deja 2-1 en ventaja sobre el asturiano en el mano-a-mano interno en Ferrari. El tema es que ese sentimiento de ver cómo Felipe pasaba de acariciar el podio a hundirse lentamente en una agonía por el desgaste de neumáticos (definitivamente las dos paradas le pasaron la cuenta) y lo poco que tira el coche en carrera comparado con RBR y McLaren, cayendo posiciones y sin el mínimo derecho a aspirar a algo más pese al esfuerzo, es algo que a mí en lo personal me desilusionó tremendamente.

Siento que sigo siendo un egoísta... ni aun viendo a Felipe llegando delante de Fernando me conformo, definitivamente me he quedado con esa imagen del brasileño ganando carreras o al menos, con un escalón asegurado en el podio. Si el 150° Italia fuese más... si sólo fuese más...

miércoles, 13 de abril de 2011

[ D E S A P A R I C I Ó N ]

Empiezo a creer que uno de mis mayores defectos es el ser egoísta, como si empezara a exigir más y más mientras que por mi parte: o es poco lo que estoy haciendo o no es lo suficientemente grande como la demanda que pido. Es difícil porque trato frecuentemente de evitar caer en alguno de los extremos: por un lado, ser demasiado flexible; por otro, ser demasiado exigente. Es ese balance creo yo lo difícil de hallar, es una permanente búsqueda, a veces simplemente algo al que le doy vueltas y vueltas (por cierto je, otro defecto mío de vez en cuando) y de pronto me percato que sólo he estado divagando mucho en el tema. En fin...

Rose se ha desaparecido mucho estos días, sinceramente no tengo la misma sensación que tuve en el verano y, si mi corazonada no me falla, es un indicio de que no hay nada malo. Cuesta cada vez más convencerme de que podré hallar algo en mi bandeja de entrada proveniente de ella como un correo o una grabación nueva, creo que he sido el último en enviar uno. Ayer recibí un mensaje de texto al móvil, está bien, agotada sí, haciendo horas extra en el trabajo para conseguir algo más de dinero, antes ya me había dicho que difícilmente estos días podría conectarse llegando a su departamento. Por un lado bien, es decir, falta poco para Julio, quizá esté juntando un poco más de dinero, me dijo que ya a fines de mes la debería ayudar para hacer reservas en Concepción. Por otro lado... no tan bien, porque tal vez es en estos momentos donde el contacto no debería debilitarse (porque es donde más fortalecido esta el lazo que nos une, desde mi punto de vista).

Nuevamente vuelvo al dilema: flexibilidad v/s exigencia. Ninguno de los dos suena bien, no? Conceptos demasiados volcados a los extremos nunca deben ser considerados, pero... ¿es posible llegar a un equilibrio entre ambos o debería "tirarme" por alguno de los dos costados sin llegar demasiado al final de alguno de ellos? Ella tiene 27 años, es joven, es una mujer hecha y derecha, creo que es madura, dulce como ninguna (basta escucharla para ir haciendo un pequeño scanner), hermosísima como ninguna, independiente, segura... han pasado muchas cosas entre nosotros desde que osé a dejar un comentario en su canal de YouTube hace ya casi casi un año. Creo saber lo que siente por mí, aunque me cuesta dimensionarlo sinceramente, no sé qué tan fuerte puede llegar a ser, el tema es que el "toca esperar" cada vez me va sumergiendo en un trago amargo, que lentamente me va pidiendo con urgencia la llegada del séptimo mes de este año.

lunes, 11 de abril de 2011

Síntomas de mejoría

Cuando parecía que Melbourne ya me estaba empezando a dejar un mal sabor de boca para lo que restaba de campeonato, supe que las esperanzas aún existen...


Primero que todo, los RBR no son invencibles, lo cual es muy positivo porque significa que hay espectáculo garantizado en las siguientes carreras. Ya en la FP1 y en la FP2 Vettel se desperfilaba, Webber parecía ser el que estaba dando la pelea. En la FP3 las cosas se pusieron en su lugar, pero hubo un invitado que ya estaba al asecho: McLaren. En la clasificación pareciera que lo de Vettel fue sólo un juego para causar falsas ilusiones a sus rivales, porque se hizo por segunda vez consecutiva con la pole-position, seguido de cerca por Hamilton y luego Webber. En carrera con KERS la cosa no marcha bien para el RB7, sin KERS van bien de todos modos... pero esto puede suponer ya una ventaja para quienes pretendan quitar su protagonismo. ¿Qué se puede decir? Las alas no son eternas... ya no demuelen como el año pasado.

En carrera mis ojos estaban puestos en Felipinho, FP1 y FP2 por delante de Fernando, luego en la FP3 el asturiano descontó el marcador. Clasificación: Alonso 5to y Massa 7mo, la cosa a priori no pintaba bien, tanto por quedar detrás de él como por clasificar demasiado atrás considerando todo lo que Ferrari debió haber progresado (cuento aparte no?) desde Melbourne... y en realidad desde el último test de pretemporada en Barcelona.

La parte buena es que sigo pensando que Felipe Massa hace buenísimas largadas, el año pasado (salvo en Suzuka) remontó posiciones en muchas de ellas pese a que tuvo un discreto rendimiento. Ahora, ya en Sepang para la carrera, fue sólido por el interior y le ganó el primer mano-a-mano a Alonso, quedando ya por delante de él en la primera vuelta. Lamentablemente, un desacierto por parte de un mecánico de Ferrari en su primer pitstop cuando ya había recuperado 2 o 3 posiciones lo dejó demasiado atrás... y desde allí volvió a la batalla. Sobrepasó a algunos coches (un Lotus Renault y un RBR según recuerdo), se le vió a ratos muy sólido en pista, tuvo una fantástica lucha con Webber, llegó a estar líder incluso por un par de vueltas antes de volver a repostar y finalmente acabó quinto.


La sensación es agridulce: acabó por delante de Alonso, descontó 2 puntos de diferencia en la general, pudo haber aspirado al podio (cosa grande para Ferrari, que de momento mira desde lejos... hasta lograr reaccionar) y se le vió mejor perfilado que en Australia. Pero... ¿por qué no más? ¿pedir demasiado? ¿podría ir mejor? Podría ser que quedé con el gustito a poco, pero es cierto también que es un piloto de Ferrari, por un momento el podio podría haber sido algo al alcance.

En fin, hay un progreso, no es demasiado grande pero es mejor que estancarse o hacer un peor rol. Lo importante es que en Shanghai, ya en unos días más solamente, confirme que está mejorando, ojala cronometrando mejor que Alonso y por cierto, lo más importante: ganándole en el mano-a-mano en las carreras.

domingo, 3 de abril de 2011

"Ayrton, o herói revelado" - Capítulo 2.1: "Los salvajes"

- Por el amor de Dios, ¡ni te me acerques que mañana tengo una carrera!

En la víspera de las pruebas de la Fórmula Ford, era siempre así. Ayrton llegaba a dormir en una cama separada para no acostarse con Lilian y dar a la libido la oportunidad de poner en riesgo su ritual de preparación. También formaba parte del ritual quitarse el anillo de casado del dedo y colgarla en el cordón de oro de su cuello, para no estorbar la sensibilidad de las manos en el volante.

Fue una temporada de 28 carreras, 22 de las cuales vencidas por él. En la primera, disputada en el circuito de Brands Hatch, el día 1 de marzo, diez días tras la luna de miel en Chicago, Senna, presentado en el programa oficial como "Ayerton" da Silva, un brasileño que hacía su estreno en Inglaterra “después de brillar en el Mundial de Kart”, acabó en quinto lugar. Los pilotos favoritos de la categoría eran el argentino Henrique Mansilla, el inglés Rick Morris, el mexicano Alfonso Toledano, y otros que, de modo fulminante, pasaron a segundo plano cuando Senna conquistó su primera victoria, en la misma pista de Brands Hatch.

Las peleas tampoco tardaron en aparecer. Ya en la cuarta etapa, disputada en el circuito de Mallory Park, Senna tuvo un incidente de pista con Mansilla: en la salida de una curva, disputando el liderato de la prueba codo a codo con el argentino, Ayrton fue empujado hacia la grava con lo que cayó a la segunda posición. En los boxes, los dos pilotos tuvieron que ser separados a la fuerza, Ayrton siendo alejado del rival a quien lo tenía tomado del cuello. En una carta escrita a su amigo Tchê, el día 7 de abril, Senna echaba la culpa por las grescas a un defecto de los coches Fórmula Ford. Eran lerdos además.

- “Es una categoría muy buena, pero los motores son un poco pequeños y, con eso, carecen un poco de aceleración, yo me acuerdo de haber tenido que chocar una rueda para conseguir un adelantamiento. Estoy ahora cogiendo el ritmo al coche y comenzando a dar unas atravesadas. Pero es muy peligroso rodar. Acaba chocando por eso. Estoy experimentando poco a poco, pero llego allá.”

Llegó tanto, y de forma tan determinada, que la sucesión de cerradas, rodadas, choques y virtuales luchas corporales entre los tres pilotos latinoamericanos del equipo Van Diemen -Senna, el argentino Mansilla y el mexicano Toledano- llevó la revista Autosport a publicar un editorial cuyo título, "Locura en la Fórmula Ford", alertaba los riesgos y exageraciones de aquel tipo de pilotaje, "agresivo como no se veía hace muy tiempo en la categoría". El semanario Motoring News concordaba: "Esos chicos tienen talento, pero podían ser más civilizados, compiten como salvajes.”

El inglés Rick Morris, un veterano de diez temporadas en la Fórmula Ford, entonces con 31 años, acabó venciendo una de las pruebas gracias a la pelea feroz entre los tres pilotos de la Van Diemen. E ironizó:

- Muchas gracias, fieras latinas. Debo a ustedes esa victoria.
Distributed By Blogger Template | Designed By Blogger Templates