Antes de cumplir los 12 años, cuando frecuentaba ir a una piscina del club Macabi, Ayrton acostumbraba a jugar en el agua con una pequeña de ojos claros que tenía su edad. Ella era hija de Grizelda, una amiga de Doña Neyde, casada con el psicoterapeuta Fábio de Vasconcellos. La pequeña era la bella Lilian de Vasconcellos, quien, años después, seria su novia y la única mujer con la que estaría casado. Más de 30 años después, ella reconoció, el patrón ético y moral de los Senna da Silva, la misma herencia que había en casa. El “lado malo” de esas dos familias, según Lilian, era “la falta de permiso para cometer errores”. Una situación que, para ella, muchas veces impidió que Ayrton aprovechase las buenas cosas de la vida.
Para Lilian, el perfil de comportamiento de la familia de Ayrton combinaba bastante con un estilo de bajo perfil, hogareño y conservador, propio de las familias adineradas que poseían casas en aquella región de Sâo Paulo. Y había también, para ella, una gran ventaja en esa forma de ser: "La formación fue moralmente rígida y tenía un lado muy bueno: principios, respeto a las personas y a los compromisos de todo tipo. Fue en ese ambiente familiar donde nació la determinación con la que Ayrton persiguió sus metas."
Es natural, por lo tanto, que Ayrton fuese matriculado por sus padres en el austero Colegio Santana, el mejor y más tradicional del sector. En entrevistas futuras, Ayrton reconoció que su rendimiento escolar disminuyó, ya que su participación en el mundo del kart se hizo más intensa. Aun así, la ex-profesora María do Carmo, más de 30 años después, lo recordaba como un alumno educado, cuyas notas no desentonaban con el promedio de la clase. Y que muchas veces llegaba atrasado del recreo, todo rojo y sudando. Corriendo.
El viejo reto de canalizar las energías continuó en la escuela. Y en el caso de las clases de judo, le salió el tiro por la culata en los patios del Colegio Santana. En febrero de 1989, en una entrevista a la revista Exame VIP, Ayrton contó: “Como todos los Aries, soy un tanto difícil y alocado. En la escuela, era peleador, contaba además con la ventaja de saber judo. Mi madre me puso en la escuela de judo porque necesitaba quemar energías, para estar más tranquilo. Me volví cada vez más peleador. Acabé golpeando muchos chicos en la escuela para apenas entrenar un poco.”
- “Ayrton era muy exigente consigo mismo. Él perdió algunas cosas, así como yo también, por el exceso de la obligación de ser. El hecho de que su padre se haya hecho rico de la nada, por ejemplo, hizo que él deseara recorrer un camino propio, sin nada de Milton”.
Para Lilian, el perfil de comportamiento de la familia de Ayrton combinaba bastante con un estilo de bajo perfil, hogareño y conservador, propio de las familias adineradas que poseían casas en aquella región de Sâo Paulo. Y había también, para ella, una gran ventaja en esa forma de ser: "La formación fue moralmente rígida y tenía un lado muy bueno: principios, respeto a las personas y a los compromisos de todo tipo. Fue en ese ambiente familiar donde nació la determinación con la que Ayrton persiguió sus metas."
Es natural, por lo tanto, que Ayrton fuese matriculado por sus padres en el austero Colegio Santana, el mejor y más tradicional del sector. En entrevistas futuras, Ayrton reconoció que su rendimiento escolar disminuyó, ya que su participación en el mundo del kart se hizo más intensa. Aun así, la ex-profesora María do Carmo, más de 30 años después, lo recordaba como un alumno educado, cuyas notas no desentonaban con el promedio de la clase. Y que muchas veces llegaba atrasado del recreo, todo rojo y sudando. Corriendo.
El viejo reto de canalizar las energías continuó en la escuela. Y en el caso de las clases de judo, le salió el tiro por la culata en los patios del Colegio Santana. En febrero de 1989, en una entrevista a la revista Exame VIP, Ayrton contó: “Como todos los Aries, soy un tanto difícil y alocado. En la escuela, era peleador, contaba además con la ventaja de saber judo. Mi madre me puso en la escuela de judo porque necesitaba quemar energías, para estar más tranquilo. Me volví cada vez más peleador. Acabé golpeando muchos chicos en la escuela para apenas entrenar un poco.”
¡¡¡WOW!!!
ResponderEliminarNo sabía que Ayrton también hizo judo... je, je, la verdad que me alegra mucho que hayas empezado con todo esto, ayuda a conocer y entender más a todo lo que significa y es Ayrton Senna.
¡¡¡Ánimo!!!
Muchas gracias por traducir!!!!!!!!
ResponderEliminarVanessaSenna :)