Cierto es que Schumacher ha ganado todo lo que ha podido ganar: carreras, títulos por doquier, poles, vueltas rápidas, vueltas récord y un sin fin de laureles, insertos en polémicas o no, merecidos o facilitados, en fin... este año definitivamente no ha sido su año, y cuando suponía por un pequeño instante que su desfavorable condición como competidor de cara al campeonato de F1 le iba a hacer "más limpio" en pista (grueso error), me doy cuenta que nunca ha podido traicionar a su esencia.
Ayrton ha dicho una frase que no puede ser más cierta: "Todos los años hay un campeón, pero no siempre hay un gran campeón", frase que implícitamente descifra la enorme brecha que puede haber aun entre los máximos galardonados de esta hermosa competencia. Toda la razón, hay algunos que amparados por una prestigiosa escudería se han aprovechado bien de que contaron siempre con un eterno escudero a su lado, que han sabido tomar ventaja de conducir un coche sancionado muy levemente por la FIA debido a cuestionamientos en la legalidad de sus piezas, que han querido simular paradas falsas en clasificación, que han chocado a propósito a sus rivales y... ¿por qué no? También han querido LLEVAR POR EL MURO A SUS CONTRINCANTES.
Ayrton no lo pudo haber dicho de mejor forma.
El que Schumacher tenga 7 títulos mundiales no lo hace el mejor piloto de la F1, sólo lo hace ser el más laureado.
Ahh! No se olviden de anotar a la lista: Adelaide 1994, Jerez 1997, Monaco 2006 y Hungría 2010.
Buena perspectiva, si bien considero que el teutón ha luchado tan al límite como cualquiera que no tenga otra cosa en mente, también lo veo como un exceso lo que ha hecho.
ResponderEliminarComo lo dije a un amigo: "Esa actitud habla muy bien y muy mal de él".
Curioso leer el nombre de Ayrton en tal situación... :)... más si consideramos con qué corre y de dónde es el bueno de Rubens.
"Acelera Rubinho, acelera!!!"
Ja matta ne!